La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Se reúnen en Coatza involucrados en el corredor interoceánico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico de la LXVI Legislatura se reunió, en la ciudad de Coatzacoalcos, con autoridades de Gobierno del Estado, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y de 33 municipios de la zona sur que se verán beneficiados con el desarrollo de este proyecto, para dar a conocer los beneficios y avances que esto traerá a la región.

Con esta primera reunión intermunicipal de seguimiento al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, la presidenta de la Comisión legislativa, diputada Eusebia Cortés Pérez, informó que se pretende un acercamiento con los munícipes sureños a fin de involucrarlos en los avances y trabajos que se realizan, para que pueda concretarse una agenda en común que coadyuve en el crecimiento de la zona.

“Es imprescindible que los poderes Ejecutivo, a través la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, y el Legislativo, continúen trabajando en conjunto con la federación y municipios, para consolidar los planes de desarrollo del Istmo, pues se traduce en un avance significativo en lo económico y social, que tanta falta le hace a los habitantes de esa zona. Nuestro compromiso es colaborar para que el CIIT sea una realidad”, abundó.

Por su parte, el secretario de la Comisión, diputado Luis Antonio Luna Rosales, hizo un llamado a los ediles para la integración de los acuerdos de vocación económica y social de este proyecto a sus planes municipales. Además, resaltó la necesidad de involucrar a instituciones de educación superior, públicas y privadas, con el objetivo de alinear los perfiles de egreso de sus estudiantes con las necesidades y demandas de las empresas que podrían instalarse en los parques industriales.

Para finalizar, ambos legisladores reconocieron la labor que se viene realizando con el CIIT, toda vez que es una oportunidad de abatir el rezago económico y social en el área.

En esta reunión también estuvieron presentes el diputado local Marco Antonio Martínez Amador, la diputada federal, Tania Cruz Santos, el titular de la Sedecop, Enrique de Jesús Nachón García y del director del CIIT, Rafael Marín Mollinedo.

Relacionados

Los que saben