El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ucrania y Rusia fallan en negociaciones, sin progresos en el alto al fuego

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ucrania y Rusia no han avanzado en cuestiones como la apertura de un corredor humanitario para evacuar la ciudad de Mariúpol, sitiada por las tropas rusas, ni para lograr un alto el fuego, anunció el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, tras reunirse con el ruso Serguei Lavrov.

Ambos dialogaron en territorio turco para intentar abrir un cauce de esperanza en un conflicto bélico que se prolonga ya dos semanas.

«He venido con un objetivo humanitario. Abrir un corredor humanitario para la gente que quiere salir de Mariúpol. Desafortunadamente, el ministro Lavrov no estaba en posición de comprometerse», dijo Kuleba a los medios tras el breve encuentro.

La ciudad tiene cerca de medio millón de habitantes, que padecen ya dificultades de abastecimento.

Además, el miércoles tuvo lugar un bombardeo de un hospital infantil, con tres muertos y al menos diecisiete heridos, según fuentes ucranianas.

Te podría interesar: Rusos bombardean hospital infantil en Mariupol, al sur de Ucrania (Videos)

A este respecto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, negó que en el hospital infantil de Mariúpol hubiera pacientes y acusó «a los medios occidentales» de estar presentando únicamente «el punto de vista ucraniano».

«Hay una rusofobia en todo Occidente dirigida desde Estados Unidos», sostuvo Lavrov, tras reunirse con Dmitro Kuleba.

Sin progresos en el alto al fuego

«También hablamos de un alto el fuego de 24 horas para resolver los asuntos humanitarios más urgentes. No hemos hecho progresos, porque al parecer en Rusia hay otras personas que deciden eso», dijo el diplomático ucraniano.

Ello en un momento en el que ya 2.31 millones de ucranianos se han visto obligados a huir a otros países a consecuencia de la invasión rusa tras dos primeras semanas de conflicto, informó hoy la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Polonia acoge a 1.4 millones de estos refugiados, mientras que 214 mil se encuentran en Hungría, 165 mil en Eslovaquia, 97 mil en Rusia, 84 mil en Rumanía y 82 mil en Moldavia, de acuerdo con las estadísticas que actualiza a diario la agencia de la ONU.

A estas cifras se debe sumar un número no confirmado de desplazados internos en territorio ucraniano, que ya en los primeros días del conflicto se cifraba en más de un millón de personas.

Las autoridades ucranianas abrieron este jueves nuevamente corredores humanitarios, siete en total, para evacuar a la población civil de algunas de las ciudades más importantes del país atacadas por los rusos. 

El corredor para evacuar Mariúpol se encuentra totalmente bloqueado, mientras el abierto en los alrededores de Kiev mantiene una mejor situación, aunque también su evolución es incierta.

Igualmente, se intenta garantizar rutas seguras para la evacuación de las ciudades que rodean a la capital: Bucha, Borodianka, Irpin y Hostomel, informó en un video la viceprimera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereshchuk.

Relacionados

Los que saben