HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
26.4 ° C
26.4 °
26.4 °
58 %
3kmh
49 %
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
25 °
Vie
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Veracruzana que vive en Ucrania no quiere salirse por amor a su esposo e hija

Lo último

Con informacion de Milenio

Karina Nohemí Velasco Guzmán es una veracruzana que desde hace dos años vive en Ucrania, con su esposo ucraniano y su niña de 7 meses. Ella no quiere abandonar el país que ahora es su hogar. Fue entrevistada por el diario Milenio, y en su cuenta de Facebook (https://www.facebook.com/NKVelaguz) procura informar sobre la situación que está viviendo la población en que vive, Zhytomyr, a 130 kilómetros de Kiev, la capital.

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie

Mexicana en Ucrania decide no huir del país por amor a su familia

La veracruzana Karina Velasco Guzmán vive en Zhytomyr, ciudad ucraniana que ha sido bombardeada por lo menos tres veces desde que inició la invasión rusa a ese país. Pese al riesgo, ella decidió no huir. Las razones: su hogar y su familia.

Convencida de su decisión, sólo le queda confiar en que los bombardeos y el avance de las tropas rusas no la separen de su esposo e hija de siete meses, ambos de nacionalidad ucraniana.

Éste es mi hogar ahora”, afirma Karina, doctora en investigaciones cerebrales que desde hace un año y cuatro meses vive en Ucrania.

No reniego a mi país, amo a mi país… Pero no me puedo ir porque no quiero. Además, aunque quisiera, la situación está muy complicada”, explica en entrevista con Milenio.

Zhytomyr, la ciudad donde vive, se ubica a sólo 130 kilómetros de la capital Kiev y a unas cuantas horas de la frontera con Bielorrusia, país aliado de Moscú. Ahí, Karina ha contabilizado tres bombardeos, el más reciente el pasado 1 de marzo.

“La bomba que cayó, el misil que cayó, cayó a escasos dos metros del departamento donde vivo. Sentimos la vibración del edificio, como si fuera un temblor. Pude haber sido yo, pudo haber sido mi hija”, relata.

Al menos cuatro personas fallecieron, según un mensaje publicado en Telegram por Anton Gerashchenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania.

“La situación se agrava cada vez más. Estamos luchando, estamos tristes, estamos enojados, pero después de todas esas emociones, seguimos fuertes y tenemos más razones para seguir de pie”, asegura.

La embajada de México en Ucrania logró repatriar ya a 44 connacionales a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que este 3 de marzo salió de Rumania rumbo a la Ciudad de México. Karina pudo venir en ese vuelo, pero desistió de todas las alertas y ofertas del personal diplomático en Ucrania.

“Yo no estoy pidiendo ayuda económica, yo no me estoy haciendo la víctima. Yo solamente estoy compartiendo que hoy estoy viva y mañana no sé”.

La Ley Marcial que el presidente Volodimyr Zelenski impuso el pasado 24 de febrero previene a cualquier ucraniano varón de entre 16 y 60 años de cruzar la frontera, pues su servicio militar es requerido. Su esposo entra en este grupo. Sin él, ella y su hija no se irán.

La invasión rusa trastocó la normalidad en la que Karina vivía con su familia en Ucrania, lugar a donde se mudó hace un año y cuatro meses tras contraer matrimonio.

Ahora, las calles de Zhytomyr están vacías, cada vez hay menos presencia de mujeres y niños y los víveres en supermercados escasean cada vez más.

Otros colegas mexicanos, algunos amigos, están casados con ucranianas y no pueden llevárselas porque dejarían aquí a sus esposas, a sus papás, a sus hermanos, a toda la familia. Y yo no voy a alejar a mi nena de siete meses de su papá”, afirma.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, flor y al aire libre

Aunque familiares y amigos en México han expresado su solidaridad e incluso le han abierto las puertas de su casa por si decide regresar, Karina critica la actitud de ciertos paisanos que la juzgan por decidir permanecer en Ucrania.

“La frialdad de decir, ‘pues quédate allá. Total, aquí en México hay balazos’… Se supone que el orgullo mexicano es donde esté él mexicanos es México,pues entonces aquí hay un pedacito de México,” asevera.

Lo que pido es empatía. Yo no estoy pidiendo que me rescaten”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben