HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

AMLO responde a EU por reforma eléctrica y mete ligero ‘raspón’ a Biden

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luego de la reacción del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, tras la decisión en torno a la Ley Eléctrica tomada en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un´ligero raspón a su relación con su par en EU, Joe Biden.

Ayer, el diplomático de EU aseguró, a través de un comunicado, que respeta la soberanía de México, sin embargo, la ley «probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión».

En ese sentido, AMLO respondió que México haría la propio ante los procesos jurídicos.

«Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, nosotros también haríamos lo propio porque somos un país independiente, libre», respondió.

Además, el mandatario mexicano dijo que él no le pedirá a Biden externar la razón del porqué no cumple con el compromiso de regularizar a ‘paisanos’ migrantes.

«Nosotros sí vamos a ser respetuosos. Yo no voy a ir a decirle al presidente Biden que por qué no cumple su compromiso de regularizar a los paisanos migrantes, eso no lo voy a hacer, él ya lo propuso y no lo ha cumplido», agregó en la ‘mañanera’.

Agregó que no acudirá a organismos o paneles internacionales para obtener una respuesta al respecto, y afirmó que con el fallo en la Corte queda claro que no se afecta el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ley Eléctrica: ¿Qué pasó en la Corte?

Ley de la Industria Eléctrica fue puesta a discusión en el Pleno de la Suprema Corte, quedando una votación 7-4 entre las y los ministros, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada para declarar la inconstitucionalidad de dicha legislación.

El mayor tribunal se quedó a un sólo voto de obtener la mayoría calificada necesaria para dar un ‘revés’ a la ley que prioriza a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de centrales privadas y de energías renovables.

Los 11 ministros retomaron la discusión en torno a una acción de inconstitucionalidad y dos controversias constitucionales contra la norma.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo estar «muy contento» por la resolución sobre la Ley Eléctrica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y afirmó que es un hecho histórico.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben