El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

AMLO responde a EU por reforma eléctrica y mete ligero ‘raspón’ a Biden

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luego de la reacción del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, tras la decisión en torno a la Ley Eléctrica tomada en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un´ligero raspón a su relación con su par en EU, Joe Biden.

Ayer, el diplomático de EU aseguró, a través de un comunicado, que respeta la soberanía de México, sin embargo, la ley «probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión».

En ese sentido, AMLO respondió que México haría la propio ante los procesos jurídicos.

«Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, nosotros también haríamos lo propio porque somos un país independiente, libre», respondió.

Además, el mandatario mexicano dijo que él no le pedirá a Biden externar la razón del porqué no cumple con el compromiso de regularizar a ‘paisanos’ migrantes.

«Nosotros sí vamos a ser respetuosos. Yo no voy a ir a decirle al presidente Biden que por qué no cumple su compromiso de regularizar a los paisanos migrantes, eso no lo voy a hacer, él ya lo propuso y no lo ha cumplido», agregó en la ‘mañanera’.

Agregó que no acudirá a organismos o paneles internacionales para obtener una respuesta al respecto, y afirmó que con el fallo en la Corte queda claro que no se afecta el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ley Eléctrica: ¿Qué pasó en la Corte?

Ley de la Industria Eléctrica fue puesta a discusión en el Pleno de la Suprema Corte, quedando una votación 7-4 entre las y los ministros, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada para declarar la inconstitucionalidad de dicha legislación.

El mayor tribunal se quedó a un sólo voto de obtener la mayoría calificada necesaria para dar un ‘revés’ a la ley que prioriza a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de centrales privadas y de energías renovables.

Los 11 ministros retomaron la discusión en torno a una acción de inconstitucionalidad y dos controversias constitucionales contra la norma.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo estar «muy contento» por la resolución sobre la Ley Eléctrica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y afirmó que es un hecho histórico.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben