Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Cambios de SEP al modelo educativo son más ideológicos que pedagógicos: Coparmex

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que los cambios realizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Plan y Programas de Estudio 2022 y al modelo educativo de la primaria y secundaria son más ideológicos que pedagógicos.

El cambio del modelo educativo reordena las actividades escolares sin un diagnóstico profundo, sin dejar claro el objetivo que se persigue ni cómo se evaluará a los estudiantes ni cómo se organizan las asignaturas y las fases, advirtió el organismo patronal.

Los planes de estudios de los niños y niñas deben actualizarse y reformarse con base en procesos que contribuyan a la construcción de un mejor país, declaró el organismo empresarial a cargo de José Medina Mora Icaza.

“De forma urgente se debe plantear como objetivo abatir el rezago educativo en el que nos encontramos y que se agravó por la pandemia de Covid-19”, comentó el sindicato patronal.

Es preocupante, añadió, que los cambios que comenzaron en 2021, con el diseño de 18 libros de texto (y que no concluyó) continúen este año con el anuncio del cambio del marco curricular y plan de estudios 2022 sin contar con una evaluación de los planes 2011 y 2017 que aún se encuentran en operación.

Más aún, este marco curricular anuncia un modelo educativo que no precisa los mecanismos de implementación relacionados con los campos formativos, así como las fases, por lo que pudiera parecer que ya no habrá asignaturas, niveles, y grados escolares, criticó la Coparmex.

Relacionados

Los que saben