El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El MAEV difunde la obra del pintor orizabeño José Justo Montiel

Lo último

Comunicado:

El Museo de Arte del Estado de Veracruz invita a disfrutar de la serie virtual “Lunes de Espacios Interiores”, que durante el mes de abril presentará cuatro pinturas del artista orizabeño José Justo Montiel, selección del acervo artístico de la Universidad Veracruzana a resguardo del MAEV. Las transmisiones se compartirán los días 11, 18 y 25 de abril a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook @MAEVorizaba.

Con la participación de Milena Koprivitza, curadora del Museo de Arte del Estado de Veracruz, se detallarán las escenas presentes en las obras Interior de un convento con monjas, Interior de un convento con monjeSan Juan de Dios ayudando a un enfermo y Niña de la rosa en la mano, piezas que retratan el interior de los hogares y espacios religiosos, así como el rostro de la burguesía veracruzana del siglo XIX.

Originario de Orizaba, Veracruz, el pintor José Justo Montiel fue uno de los artistas veracruzanos más reconocidos de la segunda mitad del siglo XIX. A lo largo de su trayectoria profesional retrató a varios habitantes de su ciudad natal y representantes del clero, obras que se caracterizan por la habilidad con la que manejó las luces y las sombras para definir los rostros, además de la fina sensibilidad para lograr el parecido físico y de carácter de sus modelos. Otros géneros en los que incursionó fueron la pintura religiosa, el paisaje y el bodegón. Contribuyó a la formación de la llamada Escuela Veracruzana de Pintura.

El Instituto Veracruzano de la Cultura reitera la invitación a conocer la obra de este artista veracruzano en la serie virtual “Lunes de Espacios Interiores” los próximos 11, 18 y 25 de abril a las 13:00 horas, a través del Facebook @MAEVorizaba. Para conocer la cartelera completa del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos culturales del IVEC visita el sitio web www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben