HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El MAEV difunde la obra del pintor orizabeño José Justo Montiel

Lo último

Comunicado:

El Museo de Arte del Estado de Veracruz invita a disfrutar de la serie virtual “Lunes de Espacios Interiores”, que durante el mes de abril presentará cuatro pinturas del artista orizabeño José Justo Montiel, selección del acervo artístico de la Universidad Veracruzana a resguardo del MAEV. Las transmisiones se compartirán los días 11, 18 y 25 de abril a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook @MAEVorizaba.

Con la participación de Milena Koprivitza, curadora del Museo de Arte del Estado de Veracruz, se detallarán las escenas presentes en las obras Interior de un convento con monjas, Interior de un convento con monjeSan Juan de Dios ayudando a un enfermo y Niña de la rosa en la mano, piezas que retratan el interior de los hogares y espacios religiosos, así como el rostro de la burguesía veracruzana del siglo XIX.

Originario de Orizaba, Veracruz, el pintor José Justo Montiel fue uno de los artistas veracruzanos más reconocidos de la segunda mitad del siglo XIX. A lo largo de su trayectoria profesional retrató a varios habitantes de su ciudad natal y representantes del clero, obras que se caracterizan por la habilidad con la que manejó las luces y las sombras para definir los rostros, además de la fina sensibilidad para lograr el parecido físico y de carácter de sus modelos. Otros géneros en los que incursionó fueron la pintura religiosa, el paisaje y el bodegón. Contribuyó a la formación de la llamada Escuela Veracruzana de Pintura.

El Instituto Veracruzano de la Cultura reitera la invitación a conocer la obra de este artista veracruzano en la serie virtual “Lunes de Espacios Interiores” los próximos 11, 18 y 25 de abril a las 13:00 horas, a través del Facebook @MAEVorizaba. Para conocer la cartelera completa del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos culturales del IVEC visita el sitio web www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben