El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estiman altos precios de energia y alimentos por guerra en Ucrania hasta 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Banco Mundial (BM) detalla que los precios de energia y alimentos se mantendrán en niveles “históricamente altos” hasta finales del 2024, esto debido al conflicto bélico que se vive en Ucrania.

Conforme con el informe del BM “Perspectivas de los mercados y productos básicos (Commodity Markets Outlook)”, los precios de la energía se elevaran más del 50 por ciento en 2022 antes de moderarse en 2023 y 2024; mientras que los precios de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, incrementarán casi un 20 por ciento este año.

El informe advierte que si la guerra se prolonga, o Rusia recibe más sanciones por su invasión a Ucrania, los precios podrían subir más y mostrar aún más volatilidad.

Al respecto, Indermit Gill, vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial, apuntó:

«En conjunto, esto representa la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970».

Dicho informe adelanta que la conmoción por la guerra hará subir el precio promedio del crudo Brent a 100 dólares por barril en 2022, el nivel más elevado desde 2013, y un 40 por ciento más con respecto a 2021. Para el 2023, estima que rondará los 92 dólares el barril.

Por otra parte, para este año se estima que los precios del trigo incrementen más de 40 por ciento, y los metales 16 por ciento.

El director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, Ayhan Kose, que elabora el reporte, puntualizó que la magnitud de la crisis de oferta debido a la guerra en Ucrania.

 «El consiguiente aumento de los precios de los alimentos y la energía está generando un alto costo humano y económico, y probablemente frenará los avances en la reducción de la pobreza. La suba de los precios de los productos básicos exacerba las presiones inflacionarias, ya elevadas en todo el mundo», instó.

Expertos del BM llamaron a los formuladores de las políticas públicas a tratar de minimizar los efectos de esta situación, exhortándolos a diseñar programas de protección social focalizados, como los de transferencias monetarias y de obras públicas, en lugar de fijar subsidios a los alimentos y los combustibles.

Relacionados

Los que saben