HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Estiman altos precios de energia y alimentos por guerra en Ucrania hasta 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Banco Mundial (BM) detalla que los precios de energia y alimentos se mantendrán en niveles “históricamente altos” hasta finales del 2024, esto debido al conflicto bélico que se vive en Ucrania.

Conforme con el informe del BM “Perspectivas de los mercados y productos básicos (Commodity Markets Outlook)”, los precios de la energía se elevaran más del 50 por ciento en 2022 antes de moderarse en 2023 y 2024; mientras que los precios de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, incrementarán casi un 20 por ciento este año.

El informe advierte que si la guerra se prolonga, o Rusia recibe más sanciones por su invasión a Ucrania, los precios podrían subir más y mostrar aún más volatilidad.

Al respecto, Indermit Gill, vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial, apuntó:

«En conjunto, esto representa la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970».

Dicho informe adelanta que la conmoción por la guerra hará subir el precio promedio del crudo Brent a 100 dólares por barril en 2022, el nivel más elevado desde 2013, y un 40 por ciento más con respecto a 2021. Para el 2023, estima que rondará los 92 dólares el barril.

Por otra parte, para este año se estima que los precios del trigo incrementen más de 40 por ciento, y los metales 16 por ciento.

El director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, Ayhan Kose, que elabora el reporte, puntualizó que la magnitud de la crisis de oferta debido a la guerra en Ucrania.

 «El consiguiente aumento de los precios de los alimentos y la energía está generando un alto costo humano y económico, y probablemente frenará los avances en la reducción de la pobreza. La suba de los precios de los productos básicos exacerba las presiones inflacionarias, ya elevadas en todo el mundo», instó.

Expertos del BM llamaron a los formuladores de las políticas públicas a tratar de minimizar los efectos de esta situación, exhortándolos a diseñar programas de protección social focalizados, como los de transferencias monetarias y de obras públicas, en lugar de fijar subsidios a los alimentos y los combustibles.

Relacionados

Los que saben