El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estiman participación de 15% en consulta de revocación de mandato

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de Forbes

La consulta Integralia, encabezada por el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, estimó que este domingo participará 15% de los ciudadanos en la consulta de revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador.

En un documento de análisis titulado “Revocación de Mandato 2022” señala que en este ejercicio la participación será “baja”, pero “con triunfo contundente de AMLO”, pues considera que la participación estará en el rango de 7.1 y 22.5%, que es entre 6.5 y 20.6 millones de votos.

“El punto medio es 14.8%. Asimismo, se prevé una mayoría contundente a favor de que López Obrador siga en el cargo hasta 2024”, menciona el reporte.

También señala que si bien la consulta de revocación no tendrá efectos jurídicos, tendrá implicaciones políticas y “serán relevantes”, pues será usada por el mandatario federal como una victoria y para culpar al Instituto Nacional Electoral (INE) de la poco participación.

“Se prevé que el presidente utilice el resultado en dos sentidos: por un lado, como una victoria del ‘pueblo sobre los conservadores’; por otro lado, culpará al INE de la baja participación. Finalmente, el resultado servirá como narrativa durante el debate de su agenda prioritaria en el Congreso, incluyendo la reforma energética (actualmente en discusión en la Cámara de Diputados) y la reforma electoral”, se menciona.

Te podría interesar: ¿Quién sería el presidente si AMLO pierde la consulta de revocación de mandato?

Integralia también indica que la consulta será un parámetro para evaluar la capacidad de movilización de Morena, pues el número final de votos a favor de la “ratificación” podría ser indicativo de la dimensión real de los votantes duros de este partido y del poder territorial del oficialismo rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

La consulta de revocación de mandato se realizará este domingo y para que sea vinculante debe participar, al menos, 40% de las personas registradas en la lista nominal, que sería 37.2 millones de personas.

Relacionados

Los que saben