HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

«Hombre Árbol», deidad del bosque mesófilo de montaña, en Coatepec

Lo último

Coatepec, Ver. abril de 2022.- Antes de encontrarnos con el Hombre Árbol asistimos a la presentación del libro Recorrido Mágico por Coatepec”, a invitación del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y la Secretaría de Educación de Veracruz donde la maestra Julieta Jiménez Torres se llevo una ovación por la reseña tan sensible que hizo del libro y Leticia Arriaga Stransky tuvo la oportunidad de obsequiarle un almanaque conmemorativo de la Exposición Colectiva 30 Fotógrafos y 30 Empresariospor la Biodiversidad del Bosque de Niebla al gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez.

En los orígenes de todas las culturas del planeta existe una o varias divinidades asociadas con la protección del bosque, las culturas precolombinas no fueron la excepción, lo que habla de la importancia que se les daba a estos seres mitológicos, a los que se les honraba, respetaba y temía, por cuidar de estos espacios naturales, generadores de vida para el hombre: agua, animales de caza y frutos para su sustento, aves y flores para admirar y recrear en sus vestimentas, plantas medicinales para su salud.

Poco a poco, los seres humanos fuimos olvidándonos de estos míticos seres, de su razón de ser y destruimos, arrasamos, en nombre del progreso y la modernidad, sus santuarios, suplimos pastos y árboles por planchas de concreto, depredamos sus frutos y maderas, extinguimos especies animales, acabamos con los reservorios de agua, con el futuro de las emergentes generaciones, les estábamos negando la posibilidad de conocer y vivir la naturaleza, sus riquezas y beneficios.

Ante tanta destrucción, frente a este indeseable mañana, surgieron hombres y mujeres que han dedicado su tiempo y esfuerzos a rescatar, el Hombre Árbol, recorriendo calles y agradeciendo lo que han hecho por preservar el bosque de niebla.

El Hombre Árbol, deidad del bosque mesófilo de montaña, regresó a su espacio originario para celebrar los logros alcanzados por la asociación civil Ruta de la Niebla, reconocer y difundir el trabajo de su principal promotora, Leticia Arriaga Stransky que, con el apoyo de sus conciudadanos, de científicos y estudiosos del medio ambiente; han logrado que los árboles propios del ecosistema de la reserva del Cerro de las Culebras y sembrados por ellos, estén prosperando.

Esta Feria, confiesa el Hombre Árbol, lo ha motivado a bajar del Cerro de Las Culebras, del bosque de niebla, hogar natural de las orquídeas, para convivir con los asistentes al salón Texin, y asistir a los talleres de Basuhéroes de la compañía Ajonjolí Teatro; a la conferencia sobre la sustentabilidad del bosque mesófilo de montaña y a la cuarta jornada de adopción de árboles pequeños en el Cerro de las Culebras, que involucra a todos los miembros de la familia en el cuidado y preservación del medio ambiente; promovidas todas estas actividades por la asociación civil Ruta de la Niebla.

Relacionados

Los que saben