El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
67 %
1.9kmh
100 %
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Huitlacoche: ¿Por qué los mexicanos nos comemos este hongo si los demás países lo exterminan?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El huitlacoche ha sido descrito como «la comida de los dioses«, aunque parece algo que podría causar daño al consumirse, la realidad es que es un alimento positivo para la salud que en combinación con la tortilla de maíz resulta sumamente nutritivito.

Cuando pelas las hinchadas mazorcas de maíz te encuentras con deformidades. Estas son resultado de la acción de un hongo patogénico –Ustiligo maydis– y se trata de una enfermedad que afecta a las plantas de maíz en todo el mundo.

Pero mientras que en Francia, le causa terror a los agricultores y en Estados Unidos, hace que los campesinos saquen sus armas químicas, en México es el único lugar en el que los campesinos se entusiasman cuando se lo encuentran.

Te podría interesar: ‘La Mandrágora’: la ruidosa planta mágica de Harry Potter sí existe y es altamente tóxica

El hongo empieza como una espora microscópica que viaja con el viento: una sola puede infectar todo un cultivo. Cuando germina, llega a la mazorca y afecta cada grano, creando tumores inflamados.

En otros países se queman los campos infectados, pero en México el huitlacoche es consumido por muchas personas y utilizado por grandes chefs en los mejores restaurantes. En el mercado, el maíz infectado llega a costar 50% más que el sano.

El sabor del Huitlacoche es una mezcla entre trufas negras con champiñones shiitake, con un sabor más intenso y ahumado y comerlo tiene grandes beneficios para la salud.

Beneficios para la salud

El maíz esta repleto de cosas buenas: carbohidratos, vitaminas y fibra. Pero le hace falta dos elementos cruciales para la nutrición: los aminoácidos esenciales, lisina y triptófano.

Aunque los humanos estamos hechos de alrededor de 250.000 proteínas distintas, esas proteínas están compuestas de sólo 20 aminoácidos, de los cuales nuestro cuerpo puede fabricar 11 de ellos, sin embargo, nos faltan nueve.

A estos se les nombra aminoácidos esenciales y para obtener sus beneficios, se deben introducir por medio de nuestra dieta.

Ni el maíz sano ni el enfermo nos dan por sí solos los nueve aminoácidos esenciales pero juntos son la combinación perfecta. Por ello, la tradición mexicana de comerse el maíz que todos los demás países botan junto con el que todos consumen es, nutricionalmente, una idea brillante.

Los mexicanos no son los únicos que poseen una combinación que les provee los nueve aminoácidos esenciales. Los británicos lo hacen con los tradicionales frijoles con tostada; los indios, con su arroz con dal y los italianos con su pasta e fagioli.

En todo el planeta, se han inventado combinaciones de legumbres y frijoles con granos que aportan esos aminoácidos tan indispensables para el organismo.

Relacionados

Los que saben