HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
1.3kmh
42 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Impunidad y corrupción durante gobierno de López Obrador, afirma Estados Unidos

Lo último

Agencias

WASHINGTON — El secretario de Estado, Antony J. Blinken, dijo el martes que los gobiernos de todo el mundo, incluidos Rusia y China, se volvieron más represivos el año pasado, cuando el Departamento de Estado publicó su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo.

Los Informes de países sobre prácticas de derechos humanos de 2021 del departamento se hacen eco de las advertencias del presidente Biden de que el autoritarismo está aumentando en todo el mundo. Su introducción cita “un retroceso democrático continuo en varios continentes y un autoritarismo progresivo que amenaza tanto los derechos humanos como la democracia, sobre todo, en la actualidad, con el ataque no provocado de Rusia contra Ucrania”.

Sobre México, el Departamento de Estado señaló que el crimen organizado es el principal perpetrador de violencia en México y que las autoridades no investigan «la gran mayoría de crímenes».

Para Washington, la impunidad durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue siendo un «problema» que abarca a todos los delitos que se cometen en el país, «incluidas las violaciones de derechos humanos y la corrupción».

El informe señaló que el crimen organizado es el «principal perpetrador» de los crímenes violentos en México, como homicidios, torturas, secuestro, extorsiones y tráfico de personas, además de que algunas autoridades son «cómplices» de las bandas criminales.

«El Gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la gran mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar», expresó el reporte.

Sobre la libertad de expresión en México, EE.UU. recordó que en 2021 el gremio periodístico fue víctima de asesinatos, ataques, acosos e intimidaciones, especialmente por parte de funcionarios y del crimen organizado.

Señaló que no existen restricciones para que la prensa critique abiertamente al Gobierno, pero destacó que «los políticos desacreditan públicamente a los periodistas» que lo hacen.

«Los altos niveles de impunidad, incluido en los asesinatos de periodistas, generan autocensura y reducen la libertad de expresión de la prensa», consideró.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denunció en febrero a través de Twitter que el: «alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes».

López Obrador respondió a Blinken que estaba «mal informado» y reivindicó que en México «no hay impunidad».

Relacionados

Los que saben