HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Inflación toca récord (otra vez), se ubica en 7.72%; aguacate, pollo y tortilla al alza

Al cierre de la primera quincena de abril del 2022, la inflación se elevó a 7.72%, el mayor nivel registrado desde enero del 2001

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación general de México se aceleró en la primera quincena de abril, superando los pronósticos del mercado, lo que refuerza las expectativas de que el banco central continuará subiendo su tasa clave de interés.

La inflación en México continuó su tendencia al alza durante la primera mitad de abril para ubicarse en el nivel más alto en más de 21 años, impulsada principalmente por el aumento en el precio de productos agropecuarios, servicios relacionados con el turismo y el gas natural, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72, su tasa más alta desde la segunda quincena de enero de 2021 cuando llegó a 7.86%.

Entre los bienes y servicios cuyos incrementos de precios fueron los más elevados, destacan los agropecuarios como el aguacate con un aumento anual de 62.81%; el chile poblano, 56.46%; el chile serrano, 27.38%; otros chiles frescos, 23.36%; jitomate, 27.38%; papaya, 21.64%; y la naranja, 17.29%.

Producto del repunte de los precios del trigo a nivel internacional debido al conflicto bélico en Ucrania, el precio del pan blanco reportó un alza anual de 18.99%; harinas de trigo, 16.62%; y pastas para sopa, 13.54%, en tanto que el maíz, registró un alza de 11.03%.

Ante esto, el Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, ha elevado la tasa referencial en un total de 250 puntos base en sus últimas siete reuniones de política monetaria hasta su nivel actual de un 6.5 por ciento.

Su siguiente decisión está programada para el 12 de mayo y analistas anticipan un nuevo aumento de 50 puntos base, según la más reciente encuesta de proyecciones económicas del grupo financiero Citibanamex.

Sólo en los primeros 15 días de abril, los precios crecieron un 0.16 por ciento, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.44 por ciento.

Relacionados

Los que saben