HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La Feria de Altotonga… y de Ignacio

No baja el ritmo el Presidente Municipal de Altotonga, Ignacio Morales Guevara, y se dispone a dar inicio mañana a la Feria anual, que durará hasta el martes 10 de mayo, y que tiene previsto recibir a cerca de 50 mil visitantes, lo que dejará una derrama económica de unos seis millones de pesos, que para las finanzas de ese municipio es un verdadero maná de reactivación.

     El alcalde le está apostando al turismo como un detonante para mejorar la economía de Altotonga, y ya en la pasada Semana Santa consiguió tener más de 30 mil turistas, que dejaron a prestadores de servicios unos tres millones de pesos en divisas extramunicipales.

     Es de notar que el hermoso rincón boscoso de Pancho Poza, con su arroyo de aguas frías, saludables y cristalinas, se está convirtiendo en un lugar famoso en el estado y el país. Morales Guevara le ha apostado a la mejora integral de ese sitio y ya le rindió sus primeros frutos, pues recibió a 20 mil visitantes en el fin de semana largo de los días santos.

     La promoción de los atractivos serranos y gastronómicos que tiene Altotonga ha sido una táctica que le está funcionando a las maravillas a Ignacio -hijo por cierto de otro gran alcalde, del mismo nombre-, y es un pilar que se asienta junto con otros proyectos, como la mejora en la salud pública, el tratamiento de basura, y el impulso a la comercialización de productos primarios locales, como el café y frutos de la zona fría.

     Es de reconocerse el ímpetu juvenil del presidente altotonguense (espero que ese sea el gentilicio adecuado) pero también la capacidad que ha mostrado para mantener abiertas las puertas de la relación con propios y extraños.

     No es un secreto ni mucho menos que Ignacio Morales Guevara es uno de los activos más valiosos y cercanos al diputado Pepe Yunes Zorrilla, con el que ha coincidido desde hace años y al que siempre le ha mostrado respeto y lealtad. No obstante, como alcalde ha sabido mantener vínculos con funcionarios de la autoridad estatal, empezando por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de quien ha conseguido diversos apoyos para su municipio.

     Nacho Morales Guevara es un genuino representante de lo que se llama el síndrome del hermano menor, que consiste en que en muchos casos el primogénito de la familia tiene que dejar el lugar preponderante al menor de los vástagos, porque éste último se formó en el esfuerzo de ser el mejor, aunque sin las condiciones propicias que tiene quien supera en edad y fue primero en arribar a la familia. Carlos, su hermano mayor, fue presidente municipal también hace algunos años e hizo una administración decorosa, que sin embargo está siendo desplazada notoriamente en sus resultados por los vertiginosos cien días que ha desarrollado Ignacio y que por lo que se ve, se multiplicarán en beneficios para su ciudad.

     No hay que perderle la vista.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder