HOY:

Pepe Yunes respalda a Silvio Lagos en su camino por Xalapa: juntos hacen política con compromiso social

Agencias/Sociedad 3.0 Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2025.– Con el respaldo del reconocido legislador peroteño José Francisco “Pepe” Yunes, el candidato del PRI a...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
lluvia moderada
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
69 %
2.2kmh
74 %
Dom
25 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
26 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

La Reforma Electoral en Veracruz

v    AMLO busca desaparecer al INE y los OPLES en los estados

v    Quitar las prerrogativas a los partidos y solo darle en tiempo de elecciones

v    Reducción de regidores en todos los municipios del país

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El tema del día de hoy en la Bitácora Política nacional y estatal, es el de la iniciativa de Reforma Electoral que anunció en la conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador y que envió a la Cámara de Diputados para su discusión y supuestamente aprobación.

Pero ya de inmediato, los dirigentes de los llamados partidos de oposición, manifestaron que no habrá de pasar a su aprobación en los términos en que fue enviada, sino que se tendrá que modificar los contenidos y alcances que se proponen.

De todas formas, a partir de este día, la Reforma Electoral será el tema principal en la agenda política nacional y estatal.

En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma, que este día empezó ya a circular en redes sociales, se sintetizan en 10 puntos principales lo siguiente:

La presente iniciativa tiene por objeto adecuar el sistema electoral mexicano a las transformaciones políticas que ha vivido México en los últimos años. Específicamente, se busca ampliar la representatividad y garantizar la pluralidad, en los poderes públicos; insertar el principio de austeridad republicana en el sistema electoral y de partidos; facilitar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana en la vida pública; fortalecer a los órganos administrativo y jurisdiccional en materia electoral salvaguardando el equilibrio de poder y su imparcialidad en las contiendas electorales, y homologar los procesos electorales locales y el método de representación .

Específicamente se propone reformar los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) con los objetivos siguientes:

1. Dotar al país de un sistema electoral que brinde seguridad, respeto al voto, honradez y legalidad.

2. Erigir autoridades administrativas y jurisdiccionales honestas e imparciales que se mantengan fuera de la lucha por el poder.

3. Garantizar la libertad política para todos los ciudadanos y ciudadanas, sin censura.

4. Construir un ámbito nacional en el que partidos y candidaturas independientes cuenten con garantías para su libre participación en la lucha por el poder político.

5. Conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativa y judicial únicas, bajo el principio de la austeridad republicana.

6. Elegir mediante voto secreto, directo y universal a las máximas autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, por postulación de candidaturas a cargo de los poderes de la Unión.

7. Elegir a ambas cámaras del Congreso de la Unión mediante votación en cada una de las entidades federativas, con el uso del método de listas postuladas por los partidos y candidaturas independientes. Se trata del mecanismo de representación proporcional más plural que se haya propuesto en la historia del sistema político mexicano.

8. Se eliminan 200 diputados federales y 32 senadores para dejar en 300 el número de integrantes de la Cámara de Diputados y en 96 el del Senado.

9. En los estados y municipios, los Congresos y los ayuntamientos se regirán por el mismo principio de listas postuladas en una sola demarcación que abarca la totalidad del territorio del estado o municipio respectivo.

10. Limitar el financiamiento de los partidos políticos solamente para gastos de campaña electoral y suprimir el llamado financiamiento ordinario que se les entrega mensualmente cada año; al mismo tiempo, regular las aportaciones de las personas a los partidos y el uso de tales recursos por parte de éstos.

otros columnistas