HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Las tribus activan sus tambores

Lo último

Ya por disposición genética, ya por genealogía social, en MORENA comienzan a escucharse, de nuevo, los herrumbrados tambores de guerra, mismos que una vez conseguido el poder político se habían embodegado, en plena euforia del disfrute de la nueva condición alcanzada gracias a la voluntad ciudadana. Fue un escenario de viento en popa para un Movimiento abierto a todas las expresiones sociales y políticas cansadas del establishment fincado en radical injusticia social. El nuevo gobierno utilizó sus primeros tres años a un intenso debate entre el proyecto nuevo de nación y el que se pretende reemplazar, la retórica empleada ensanchó la brecha abusando incluso del vencido, calificado como el sumun de excrecencias patológicas merecedoras de ser extirpadas sin consideración alguna. No se privilegió el viejo adagio en todo movimiento de cambio que consiste en rescatar de lo viejo lo mejor para combinarlo con las nuevas circunstancias. Obviamente, está comprobado que todo movimiento para el cambio va acompañado de la posibilidad o el riesgo inminente de una restauración, porque ni lo viejo desaparece del todo, ni lo nuevo llega y se instala de súbito todo junto. De eso hubo fehacientes señales en la elección legislativa de 2021, cuyo balance dio a la oposición la oportunidad de convertirse en un contrapeso, y a la vez tomar conciencia de la ruta más conveniente: la unificación de sus respectivas fuerzas. La oportunidad para comprobarlo fue la votación legislativa del domingo 10 de abril, un episodio inédito, sin duda, porque el Poder Legislativo se erigió en un auténtico equilibrio entre los poderes de la Unión. Ante esas señales adversas, la reacción al interior de MORENA da preocupantes señales, pues consiste en buscar culpables entre afiliados afines sin mediar autocrítica alguna. Desde Veracruz, Erik Cisneros, Secretario de Gobierno, lanza sus centelleantes dardos acusando a Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara Federal de diputados, de desatender los asuntos relativos a la consulta revocatoria y a la votación de la Ley sobre energía eléctrica, “no es del Movimiento”, sentencia Cisneros para acentuar la “diferencia” entre un morenista “puro” y un político que viene de otras siglas. Gutiérrez “era del PAN”, apunta y dispara Cisneros. Y allá en la meseta central, el académico universitario John Ackerman se va a la yugular de su correligionario, el diputado Sergio Mier, presidente de la Jucopo de la Cámara de diputados, de quien recuerda su pasado priista y su voto para el Fobaproa. De qué sirve ese canibalismo tribal, ¿es purga política, descargo de culpas mutuas, o simplemente gana la genética tribal profundamente enraizada por los muchos años de protestas callejeras? Eso configura todo un bagaje de preocupante contenido con tendencia a la implosión, que López Obrador, el líder máximo, debe atender, tarea en la cual parece estar solo. Muy solo, porque además y principalmente, es el presidente de México, cuya tarea es atender los grandes problemas nacionales, de mucha mayor envergadura que las cuitas de un partido político.

Relacionados

Los que saben