El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

“No Olvidamos”, la nueva canción de Molotov donde le tira a los últimos 8 presidentes, incluido AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La banda Molotov publicó el tema “No Olvidamos” con el que repasan los últimos ocho sexenios, desde Luis Echeverría; responsable de matanzas de estudiantes, hasta la presidencia que ejerce actualmente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Esta canción dedica breves versos a cada uno de los gobernantes que han estado frente a la presidencia de la República desde 1970 a la fecha. 

“Que levante la mano si alguien de estos te ha ayudado, no olvidamos, aquí se lo recordamos”, mencionó.

A partir de la noche de este jueves, el tema estuvo disponible para internautas a través de plataformas digitales. 

¿Qué dice ‘No Olvidamos’? 

La canción que estrenó Molotov comienza con el sexenio de Luis Echeverría, quien sucedió a Gustavo Díaz Ordaz, y que ejerció la presidencia entre 1970 y 1976. 

“No era gente de dinero, tampoco era de familia. De entre desaparecidos, jóvenes y confundidos, a ellos no les ayudaron, solo se las arreglaron”, se escucha cantar. 

Posteriormente, el tema dedica algunas estrofas a José López Portillo, de quien dice “según esto muy leído, muy soberbio y engreído. Como un perro les dijeron que defenderían al peso, pero el perro era un sabueso y quería robarse ese hueso”. 

El tema toca después la gestión de Miguel de la Madrid, a quien criticaron por su gestión ante el sismo de 1985. 

Al finalizar con De la Madrid, Micky Huidobro canta sobre Carlos Salinas de Gortari calificado como “genio de la economía, (venía) a dejarnos en la ruina”. A Ernesto Zedillo solo le dedicó una pequeña mención. 

“Este se embolsó el dinero, pensó que éramos pendejos. Le quitó tres ceros y nos los cambió por nuevos pesos”, entona.

Tras hablar sobre los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, de los que afirmaron uno “vino a calentar la silla, pero de su caballo” y el otro “pegó fuerte al criminal, le dio más duro al vaso”, respectivamente. 

Abordaron también la presidencia de Enrique Peña Nieto. “Este a duras penas se aprendió el abecedario, ya en ese sexenio casi todo era un calvario”, canta Huidobro. 

Hacia el final de No Olvidamos, Molotov aborda el actual mandato, en el que acusan a AMLO de no hacer todo bien como él sostiene, de culpar de todo lo malo a las gestiones anteriores y de rodearse de corruptos y conservadores.

Relacionados

Los que saben