HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

No todo está podrido

Lo último

No es inédito, pero si raro, el caso de la diputada Alexia Garmiño, quien dejó su curul después de votar en contra de la reforma propuesta al pleno de la Cámara con origen de CuatroT. La legisladora es, o era, militante del Partido Verde porque coincide con sus postulados de defensa al medio ambiente, una postura más que virtual de un partido político convertido en franquicia para venderse al mejor postor. “Hagan con su curul lo que quieran”, expresó la señora Garmiño antes de solicitar licencia para abandonar su condición de legisladora, después de ser expulsada del referido partido. Su defensa a ultranza del medio ambiente la empujó hacia esas siglas, pronto supo de su error y lo remedia alejándose de la Cámara de diputados. Ojalá reflexione y regrese porque su actitud y convicción refresca el contaminado aire de San Lázaro. Acompaña a ese gesto otro “desistimiento” cameral, se recuerda otro acaecido durante los álgidos días de 1988 cuando se integró la Cámara de diputados y el PRI no contaba con mayoría calificada; cuando la tecnocracia arribaba al más alto sitial del poder en México, para desplazar a los “dinosaurios políticos”. En ese entorno se produjo la licencia del diputado Abraham Martínez Avilés, ex rector de la Universidad de Oaxaca, alegando que no estaba “formado en la ortodoxia del PRI, (y) no sabía que en la cámara sólo se puede hablar cuando el líder lo ordena”. Son garbanzos de a libra, desafortunadamente solo de vez en cuando se producen.

Relacionados

Los que saben