Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

No todo está podrido

Lo último

No es inédito, pero si raro, el caso de la diputada Alexia Garmiño, quien dejó su curul después de votar en contra de la reforma propuesta al pleno de la Cámara con origen de CuatroT. La legisladora es, o era, militante del Partido Verde porque coincide con sus postulados de defensa al medio ambiente, una postura más que virtual de un partido político convertido en franquicia para venderse al mejor postor. “Hagan con su curul lo que quieran”, expresó la señora Garmiño antes de solicitar licencia para abandonar su condición de legisladora, después de ser expulsada del referido partido. Su defensa a ultranza del medio ambiente la empujó hacia esas siglas, pronto supo de su error y lo remedia alejándose de la Cámara de diputados. Ojalá reflexione y regrese porque su actitud y convicción refresca el contaminado aire de San Lázaro. Acompaña a ese gesto otro “desistimiento” cameral, se recuerda otro acaecido durante los álgidos días de 1988 cuando se integró la Cámara de diputados y el PRI no contaba con mayoría calificada; cuando la tecnocracia arribaba al más alto sitial del poder en México, para desplazar a los “dinosaurios políticos”. En ese entorno se produjo la licencia del diputado Abraham Martínez Avilés, ex rector de la Universidad de Oaxaca, alegando que no estaba “formado en la ortodoxia del PRI, (y) no sabía que en la cámara sólo se puede hablar cuando el líder lo ordena”. Son garbanzos de a libra, desafortunadamente solo de vez en cuando se producen.

Relacionados

Los que saben