HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

The Washington Post publica trabajo de xalapeña y mexicanos de ONEA

Lo último

Sociedad 3.0

El prestigioso diario The Washington Post publica este jueves 28 de abril un trabajo de investigación realizado por los mexicanos Tamara Gidi, Nayeli Meza, Patricia San Juan y Eduardo Buendía, quienes son parte de la Unidad de Investigación de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA México), que en Veracruz dirige Iván Gidi Blanchet.

El rotativo cabecea la nota como “La brutalidad policial en México es un problema oculto, al igual que la impunidad ante ella”.

La brutalidad policial en México se ejerce bajo la sombra de la impunidad por la inoperancia de las autoridades encargadas de investigarla y sancionarla, como demuestra la investigación “Policía mexicana: Brutalidad sin límite”, que forma parte del Proyecto Piloto de Periodismo de Investigación de la UNESCO, refiere The Washington Post en español.

Y cita los casos de Victoria Salazar, José Eduardo Ravelo, Carlos Bautista y Gabriel Casillas, asesinados por la Policía mexicana. Sus historias forman parte de una enorme lista de agresiones cometidas por elementos estatales cuyo deber era garantizar su seguridad.

Vea usted la nota completa en:

La brutalidad policial en México es un problema oculto, al igual que la impunidad ante ella

Relacionados

Los que saben