El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Y todo es por culpa del INE…

Vive solo el presente, el día de hoy es lo importante.  El pasado ya pasó y el futuro no se sabe; así que vive el momento.  Es la filosofía que gran parte de la humanidad sigue a ciegas.  El día de hoy es lo importante…

Algo parecido de los AA que dicen solo por el día de hoy no voy a tomar.  Lo que quiere decir que su fuerza de voluntad es de 24 horas y hay que recargar por otras 24 horas.  Y ciertamente que no está mal, pues la gente vive así, no solo el citado gremio tan socorrido…

Y el día de hoy domingo será para la mayoría, diría que casi para todos, trascendente.  Gracias a que Don Sata me distingue con su amistad; ya desde hace rato me había dicho que todo sería una farsa monumental -y aquí lo comentamos- de esas que acostumbra hacer don Manuelito del Rancho, o sea … Bueno, Ustedes ya me entienden amables lectores…

Así que, siguiendo sus predicciones, mejores que las de Caliente o de Mitovsky, me atrevo a asegurar, que, conociendo el pasado y viendo hacia el futuro, o sea lo que ya pasó y lo que nos puede pasar…

Y ahí donde está la falsedad de que lo importante es el presente, que el pasado ya paso, y el futuro no se sabe.  Cuando el futuro se construye en el presente, y este se basa en el pasado.  Y sin la experiencia del pasado, no se puede avanzar hacia el futuro.  Pero otro día le seguimos con el tema.  Regresemos…

Pase lo que pase; suceda lo que suceda, voten por lo que voten, salgan a votar todos o no salga a votar nadie; a don Manuelito y a su consorte, no los sacan de Palacio, ni con orden de desahucio…

¿Y qué va a pasar? Pues nada.  Que las cosas van a estar cada vez más polarizadas.  Unos dicen que todo está a todas margaritas, el aeropuerto, la seguridad, la economía, la educación, etc…

Y hablando de educación, me acabo de enterar, que en las escuelas de gobierno los padres tienen que hacerse cargo de la limpieza de los salones y se van turnando.  Y uno se pregunta ¿Qué no hay un presupuesto para el mantenimiento de los planteles?…

¿Dónde queda ese dinero? ¿Qué se hizo durante los dos años de la pandemia? que debe de haber sido un buen de billetes.  Pero regresemos, fue solo un comentario sin malicia alguna…

Y los otros dicen que eso de la votación es un asco, un verdadero estercolero.  Circulan documentos de sindicatos como el Democrático de Trabajadores de la Procuraduría Social, que de acuerdo a sus estatutos los agremiados tienen la obligación de asistir a los eventos que se informen, es decir, que la mapachada va a ser “invitada” a votar…

Por lo que, para mañana, si no es que hoy mismo en la noche, gritarán que hubo ¡Fraude! Y todo es por culpa del INE.

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas