HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
31.4 ° C
31.4 °
31.4 °
36 %
3.9kmh
71 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Y todo es por culpa del INE…

Vive solo el presente, el día de hoy es lo importante.  El pasado ya pasó y el futuro no se sabe; así que vive el momento.  Es la filosofía que gran parte de la humanidad sigue a ciegas.  El día de hoy es lo importante…

Algo parecido de los AA que dicen solo por el día de hoy no voy a tomar.  Lo que quiere decir que su fuerza de voluntad es de 24 horas y hay que recargar por otras 24 horas.  Y ciertamente que no está mal, pues la gente vive así, no solo el citado gremio tan socorrido…

Y el día de hoy domingo será para la mayoría, diría que casi para todos, trascendente.  Gracias a que Don Sata me distingue con su amistad; ya desde hace rato me había dicho que todo sería una farsa monumental -y aquí lo comentamos- de esas que acostumbra hacer don Manuelito del Rancho, o sea … Bueno, Ustedes ya me entienden amables lectores…

Así que, siguiendo sus predicciones, mejores que las de Caliente o de Mitovsky, me atrevo a asegurar, que, conociendo el pasado y viendo hacia el futuro, o sea lo que ya pasó y lo que nos puede pasar…

Y ahí donde está la falsedad de que lo importante es el presente, que el pasado ya paso, y el futuro no se sabe.  Cuando el futuro se construye en el presente, y este se basa en el pasado.  Y sin la experiencia del pasado, no se puede avanzar hacia el futuro.  Pero otro día le seguimos con el tema.  Regresemos…

Pase lo que pase; suceda lo que suceda, voten por lo que voten, salgan a votar todos o no salga a votar nadie; a don Manuelito y a su consorte, no los sacan de Palacio, ni con orden de desahucio…

¿Y qué va a pasar? Pues nada.  Que las cosas van a estar cada vez más polarizadas.  Unos dicen que todo está a todas margaritas, el aeropuerto, la seguridad, la economía, la educación, etc…

Y hablando de educación, me acabo de enterar, que en las escuelas de gobierno los padres tienen que hacerse cargo de la limpieza de los salones y se van turnando.  Y uno se pregunta ¿Qué no hay un presupuesto para el mantenimiento de los planteles?…

¿Dónde queda ese dinero? ¿Qué se hizo durante los dos años de la pandemia? que debe de haber sido un buen de billetes.  Pero regresemos, fue solo un comentario sin malicia alguna…

Y los otros dicen que eso de la votación es un asco, un verdadero estercolero.  Circulan documentos de sindicatos como el Democrático de Trabajadores de la Procuraduría Social, que de acuerdo a sus estatutos los agremiados tienen la obligación de asistir a los eventos que se informen, es decir, que la mapachada va a ser “invitada” a votar…

Por lo que, para mañana, si no es que hoy mismo en la noche, gritarán que hubo ¡Fraude! Y todo es por culpa del INE.

Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas