El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

300 mdp se destinan en Veracruz para partidos políticos; Cuitláhuac García a favor de la desaparición del INE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al respaldar la reforma electoral que pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, denunció que tan solo en Veracruz se destinan 300 millones de pesos anuales para partidos políticos en Veracruz, sin estar en elecciones.

De ahí que felicito al presidente Andrés Manuel López Obrador porque recoge «el sentimiento con la gente sobre ese tema».

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, resaltó que se le debe consultar a los ciudadanos que si están de acuerdo «en qué ahorita que no hay elecciones se destinen esos 300 millones de pesos».

Eso tiene que cambiar «estamos recogiendo una consulta popular y ojalá la discusión se lleve a cabo y se reformen algunas cosas o todas».

Entre los principales cambios propuestos están la sustitución de Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual se encargaría de preparar los comicios a nivel federal y local, tendrá 7 consejeros y no 9 como ahora, y éstos serán electos por medio del voto directo de los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben