Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

300 mdp se destinan en Veracruz para partidos políticos; Cuitláhuac García a favor de la desaparición del INE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al respaldar la reforma electoral que pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, denunció que tan solo en Veracruz se destinan 300 millones de pesos anuales para partidos políticos en Veracruz, sin estar en elecciones.

De ahí que felicito al presidente Andrés Manuel López Obrador porque recoge «el sentimiento con la gente sobre ese tema».

En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, resaltó que se le debe consultar a los ciudadanos que si están de acuerdo «en qué ahorita que no hay elecciones se destinen esos 300 millones de pesos».

Eso tiene que cambiar «estamos recogiendo una consulta popular y ojalá la discusión se lleve a cabo y se reformen algunas cosas o todas».

Entre los principales cambios propuestos están la sustitución de Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual se encargaría de preparar los comicios a nivel federal y local, tendrá 7 consejeros y no 9 como ahora, y éstos serán electos por medio del voto directo de los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben