El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Actos de corrupción cuestan a cada mexicano más de tres mil pesos, reporta el Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los actos de corrupción en todo el territorio nacional costaron a los mexicanos en 2021 poco más de nueve mil 500 millones de pesos. En tanto, 14.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios o tuvo contacto con algún servidor público en México, experimentó actos de corrupción.

Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Inegi, se detalló que los estados con mayores tasas de víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados fueron, Quintana Roo con 20.4%; Puebla, 19.6%; Baja California, 19.4%; Durango, 18.4%; y Estado de México, 17.7%.

Mientras que el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65%. Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24%. El trámite con menor porcentaje de incidencias de corrupción el año pasado fue atención médica programada, con una tasa de 0.3%, seguido de pago ordinario del servicio de agua potable, con 0.9%.

En contraste, el grado de satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos en el ámbito nacional mejoró, al pasar de 47.2% en 2019 a 48.2%, en 2021. A su vez, en materia de servicios básicos, la ciudadanía reportó estar más satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades. Dichos servicios obtuvieron grados de satisfacción de 70.5% y 53.7%, respectivamente.

Relacionados

Los que saben