La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
94 %
1.6kmh
1 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Actos de corrupción cuestan a cada mexicano más de tres mil pesos, reporta el Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los actos de corrupción en todo el territorio nacional costaron a los mexicanos en 2021 poco más de nueve mil 500 millones de pesos. En tanto, 14.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios o tuvo contacto con algún servidor público en México, experimentó actos de corrupción.

Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Inegi, se detalló que los estados con mayores tasas de víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados fueron, Quintana Roo con 20.4%; Puebla, 19.6%; Baja California, 19.4%; Durango, 18.4%; y Estado de México, 17.7%.

Mientras que el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65%. Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24%. El trámite con menor porcentaje de incidencias de corrupción el año pasado fue atención médica programada, con una tasa de 0.3%, seguido de pago ordinario del servicio de agua potable, con 0.9%.

En contraste, el grado de satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos en el ámbito nacional mejoró, al pasar de 47.2% en 2019 a 48.2%, en 2021. A su vez, en materia de servicios básicos, la ciudadanía reportó estar más satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades. Dichos servicios obtuvieron grados de satisfacción de 70.5% y 53.7%, respectivamente.

Relacionados

Los que saben