Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.5 ° C
22.5 °
22.5 °
82 %
2.4kmh
92 %
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

¿Ahora qué sigue?

O P I N I O N


Por Mario Javier Sánchez de la Torre

Después del fracaso, que se veía venir y que fue, el que pudo ser un interesante e importante ejercicio para fortalecer la incipiente democracia que se vive en este país, denominado Revocación de Mandato, la pregunta es: ¿Y ahora que sigue?


Por una parte como lo había dado a conocer en su agenda para el presente año Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el hacer llegar al Congreso de la Unión sus iniciativas para la reforma electoral y también la que incorporará a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la cuestionada Guardia Nacional.


Obviamente anuncio que hizo desde el año pasado, cuando se supone no imaginaba el revés o derrota que sufriría su administración federal, al intentar imponer su retrograda contra reforma eléctrica, por parte de una oposición que se estrena como tal y que le muestra como puede que sea su gobierno de ahora en adelante.


Pero como respuesta a lo citado, cual ha sido la actitud tanto de AMLO, como de sus fieles servidores públicos, ante esta Nación. La forma de actuar tanto del fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como de sus incondicionales colaboradores, errónea.


¿Por qué errónea? Por una muy sencilla razón. La política es el arte de llegar a cuerdos a través del diálogo y no de la confrontación, porque por medio de esta última, simplemente nunca se logrará. Y la actitud del Ejecutivo Federal, todos los días desde su desprestigiada llamada “mañanera”, que no es otra cosa que el intento de una conferencia de prensa, como se dice en el medio “a modo”, en lugar de conciliar, agudiza cada día más las diferencias entre los sectores de todos los mexicanos, situación que ya se le está revirtiendo a estas alturas en lugar de estarle funcionando, como pudo llegar a ser al principio, cuando la población mexicana, aún creía lo que expresaba.


Polarización que aumentó en forma contundente a partir del resultado de la Revocación de Mandato, pues aunque los integrantes de Morena digan que fue un éxito, la realidad es que no, simplemente por los resultados obtenidos, de solo haber logrado la participación de aproximadamente un poco más de 17 millones de personas, si es que todas la boletas contabilizadas son reales, lo que representa la perdida para AMLO del 50 % de quienes lo apoyaron en el 2018. Situación a la que hay que sumar la derrota sufrida por el grupo legislativo de Morena y sus partidos aliados con relación a la contra reforma eléctrica hace solamente unos días, en el Congreso de la Unión.


Además de lo citado, todo indica que no todas las cosas le están saliendo bien al Presidente, pues las obras insignia de la administración no están funcionando como debieran, la que está aparentemente concluida y las que están en proceso, tienen problemas de costos y de aceptación.Y en el aspecto político también no todo anda como él quisiera, solamente hay que analizar la situación de Claudia en la Ciudad de México (CDMX) y lo que será la última prueba de fuego para su administración, la elección en puerta en 6 entidades federativas. Para conocer el posible futuro de Morena, solo queda esperar y no mucho tiempo. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 2-mayo-22)

otros columnistas