Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
75 %
1.8kmh
74 %
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Anaya acusa ‘pacto’ de la 4T con delincuentes en tiempo de elecciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El expresidente nacional del PAN, Ricardo Anaya afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador «defiende» a los delincuentes en periodo de elecciones porque «abunda la evidencia» de que la delincuencia organizada apoya a Morena. 

En su nuevo video semanal, Ricardo Anaya señaló cuál es la supuesta relación entre las declaraciones del presidente sobre “cuidar a los delincuentes” y las próximas elecciones a celebrarse en seis estados del país el próximo 5 de junio. 

Afirmó que no se trata de una coincidencia que AMLO envíe «mensajes de paz» a los delincuentes justo cuando se acercan las elecciones: indicó que esta vez afirmó proteger a integrantes de la delincuencia organizada a menos de un mes de la jornada electoral y supuestamente, «poco» antes de los comicios del 6 de junio de 2021, ordenó liberar al hijo de El Chapo (17 de octubre de 2019) y saludó a su mamá (23 de marzo de 2020).

Luego de las elecciones de 2021, continúa Anaya, respecto a las cuales “abunda la evidencia de que la delincuencia apoyó a Morena en muchísimos estados del país”, el presidente comentó que los delincuentes se habían portado bien. “O sea, nomás le faltó decir que se portaron bien porque apoyaron a Morena (sic)”, dijo.

Anaya considera que las declaraciones del presidente y la actuación del gobierno respecto al crimen organizado denotan un pacto para favorecer a Morena en las elecciones.

“¿Cómo que cuidar a los integrantes de las bandas? ¿Seguir neceando con abrazos no balazos? Como si los criminales se fueran a quedar quietos porque les manda abrazos. Así no funciona. Si el gobierno no impone su autoridad, si el gobierno no pone orden, el crimen crece y se expande: pasa de la venta de drogas al huachicol, a la extorsión, a cobrarte derecho de piso, al secuestro, y la historia no acaba bien”, acusa Anaya.

Por último, Ricardo Anaya propuso “olvidarse ya de frasecitas huecas y recuperar la misión primigenia del Estado mexicano: brindar seguridad a los ciudadanos. Cuidar la vida de los mexicanos y combatir a los criminales, atender a las víctimas y hacer que se cumpla la ley. Yo estoy convencido: sí podemos vivir seguros y en paz”.

Relacionados

Los que saben