HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Anaya acusa ‘pacto’ de la 4T con delincuentes en tiempo de elecciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El expresidente nacional del PAN, Ricardo Anaya afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador «defiende» a los delincuentes en periodo de elecciones porque «abunda la evidencia» de que la delincuencia organizada apoya a Morena. 

En su nuevo video semanal, Ricardo Anaya señaló cuál es la supuesta relación entre las declaraciones del presidente sobre “cuidar a los delincuentes” y las próximas elecciones a celebrarse en seis estados del país el próximo 5 de junio. 

Afirmó que no se trata de una coincidencia que AMLO envíe «mensajes de paz» a los delincuentes justo cuando se acercan las elecciones: indicó que esta vez afirmó proteger a integrantes de la delincuencia organizada a menos de un mes de la jornada electoral y supuestamente, «poco» antes de los comicios del 6 de junio de 2021, ordenó liberar al hijo de El Chapo (17 de octubre de 2019) y saludó a su mamá (23 de marzo de 2020).

Luego de las elecciones de 2021, continúa Anaya, respecto a las cuales “abunda la evidencia de que la delincuencia apoyó a Morena en muchísimos estados del país”, el presidente comentó que los delincuentes se habían portado bien. “O sea, nomás le faltó decir que se portaron bien porque apoyaron a Morena (sic)”, dijo.

Anaya considera que las declaraciones del presidente y la actuación del gobierno respecto al crimen organizado denotan un pacto para favorecer a Morena en las elecciones.

“¿Cómo que cuidar a los integrantes de las bandas? ¿Seguir neceando con abrazos no balazos? Como si los criminales se fueran a quedar quietos porque les manda abrazos. Así no funciona. Si el gobierno no impone su autoridad, si el gobierno no pone orden, el crimen crece y se expande: pasa de la venta de drogas al huachicol, a la extorsión, a cobrarte derecho de piso, al secuestro, y la historia no acaba bien”, acusa Anaya.

Por último, Ricardo Anaya propuso “olvidarse ya de frasecitas huecas y recuperar la misión primigenia del Estado mexicano: brindar seguridad a los ciudadanos. Cuidar la vida de los mexicanos y combatir a los criminales, atender a las víctimas y hacer que se cumpla la ley. Yo estoy convencido: sí podemos vivir seguros y en paz”.

Relacionados

Los que saben