Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
55 %
3.5kmh
22 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

CJNG y Cártel de Sinaloa encuentran nuevo negocio, tráfico de especies con China: Instituto Brookings

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La investigadora Vanda Felbab-Brown, del Instituto Brookings, dio a conocer que el Cártel de Sinaloa y, en menor medida, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya controlan la industria pesquera y maderera en las relaciones comerciales entre México y China.

La especialista explicó que los pescadores furtivos y talamontes son obligados a trabajar para el narcotráfico de manera que les pagan con metanfetaminas o fentanilo.

Lo anterior debido a que el crimen organizado encontró un nuevo negocio, el del tráfico de especies pues existe una sed insaciable de China por ejemplares como la totoaba, conocida como la corvina blanca, el pepino de mar o el abulón.

En ese sentido, el CJNG entrega esas especies a los comerciantes chinos, quienes a cambio les proporcionan precursores químicos necesarios para producir la droga que tanto se vende.

Lo anterior, es parte de una investigación de Vanda Felbab-Brown, quien la publicó para el Instituto Brookings, Tráfico ilegal de especies en México ligado a China.

De hecho, el informe apunta a un creciente control de las industrias pesquera y maderera de México por parte de los carteles para abastecer la enorme demanda china.

A su vez, para el capitán Faustino Suárez Rodríguez, presidente de la Consultoría de la Marina Mercante de México, la participación del crimen organizado en la pesca ilegal “puede existir. Hay productos pesqueros que, de alguna manera por las vedas, el crimen organizado puede intervenir”.

Relacionados

Los que saben