HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

CJNG y Cártel de Sinaloa encuentran nuevo negocio, tráfico de especies con China: Instituto Brookings

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La investigadora Vanda Felbab-Brown, del Instituto Brookings, dio a conocer que el Cártel de Sinaloa y, en menor medida, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya controlan la industria pesquera y maderera en las relaciones comerciales entre México y China.

La especialista explicó que los pescadores furtivos y talamontes son obligados a trabajar para el narcotráfico de manera que les pagan con metanfetaminas o fentanilo.

Lo anterior debido a que el crimen organizado encontró un nuevo negocio, el del tráfico de especies pues existe una sed insaciable de China por ejemplares como la totoaba, conocida como la corvina blanca, el pepino de mar o el abulón.

En ese sentido, el CJNG entrega esas especies a los comerciantes chinos, quienes a cambio les proporcionan precursores químicos necesarios para producir la droga que tanto se vende.

Lo anterior, es parte de una investigación de Vanda Felbab-Brown, quien la publicó para el Instituto Brookings, Tráfico ilegal de especies en México ligado a China.

De hecho, el informe apunta a un creciente control de las industrias pesquera y maderera de México por parte de los carteles para abastecer la enorme demanda china.

A su vez, para el capitán Faustino Suárez Rodríguez, presidente de la Consultoría de la Marina Mercante de México, la participación del crimen organizado en la pesca ilegal “puede existir. Hay productos pesqueros que, de alguna manera por las vedas, el crimen organizado puede intervenir”.

Relacionados

Columnistas