HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El AIFA ya estorba

Armando Ortiz

Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra

Renuncian al encargado del espacio aéreo del AICM; 7 de mayo hubo un incidente y dos aviones estuvieron a punto de impactarse. El AIFA ya estorba

Víctor Hernández, director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) fue despedido después de que se reportara que hubo un incidente la tarde del 7 de mayo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. De acuerdo con Rogelio Jiménez Pons, Víctor Hernández fue retirado del cargo por su “mal manejo en el ámbito laboral, mal manejo técnico, no tenía buena comunicación con la industria. Seneam es una dependencia de servicios y de repente actuaba como si fuera autoridad. Eso tiene que modificarse, está al servicio de las líneas aéreas. Tiene que tener una postura distinta, más colaborativa”. Algunos reportes periodísticos señalan que el del 7 de mayo no ha sido el único incidente y que una de las causas se debe a la apertura del espacio aéreo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Vale mencionar que desde la semana pasada, la Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) advirtió de los problemas que ha generado la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), esto por su aproximación con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Si a esto añadimos que Víctor Hernández, como titular de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) fue el encargado del rediseño del espacio aéreo de los dos aeropuertos, AIFA y AICM, entonces podemos decir que ahí hay un grave problema.

Sobre la muerte de Ángel Yael, todo contra el miembro de la Guardia Nacional que disparó; lo ponen en una celda con narcos

Dice el dicho que “al perro más flaco se le cargan las pulgas”. Y esto es precisamente lo que está ocurriendo con el elemento de la Guardia Nacional que disparó en contra de tres jóvenes que iban en su camioneta. Uno de esos disparos hirió a una mujer de 22 años, el disparó atravesó el respaldo del asiento del auto y se impactó en el cráneo de Ángel Yael, estudiante de agronomía de la Universidad de Guanajuato causándole la muerte. Pero no sólo este miembro de la GN nacional disparó. Hubo otro que a 150 metros también disparó, sin embargo, sus balas no dieron en contra de los ocupantes de la camioneta. Señala un reportaje de la revista Proceso que “a bala que mató a Ángel salió del arma de cargo que portaba el inculpado, según los peritajes presentados como datos de prueba en la primera parte de la audiencia, el domingo 1. Se trata de un fusil DPMS Panther calibre .308 (equivalente a un rifle 7.62)”. Uno de los aspectos que critica este reportaje es que sólo a quien disparó se le está inculpando, el otro elemento señala a su compañero como el que mató al joven estudiante. Sin embargo, la institución como tal, es decir la Guardia Nacional, no está siendo señalada por fallos o negligencias en sus prácticas. Por cierto, el elemento de la Guardia Nacional que está siendo inculpado, ha sido confinado a una celda en la que se encuentran narcotraficantes. El joven señaló ante el juez: “Me pusieron en una celda donde están los marros y me preguntan todos los días que por qué estoy allí y de qué cártel soy”.

Floyd Mayweather, el otro que derrotó a Saúl “El Canelo” Álvarez, ganó 857 mil pesos por apostar en su contra

La pelea se registró en el 2013, Floyd Mayweather, otro boxeador de verdad, le ganó al Canelo por decisión unánime. Mayweather se embolsó en ese entonces 41 millones de dólares que le sirvieron para andar regalando a diestra y siniestra, como en alguna ocasión lo grabaron en video. En esta ocasión, sin tener que pelear contra el Canelo, Mayweather se embolsó la nada despreciable cantidad de 42 mil 500 dólares, lo que equivale a 857 mil pesos. ¿Cómo le hizo el campeón de box americano? Pues fácil, en la ciudad de las apuestas, Las Vegas, Floyd Mayweather apostó 10 mil dólares a favor de Dmitry Bivol, el rival del Canelo. Vale mencionar que en las apuestas el favorito era el Canelo Álvarez, por lo que apostarle en contra era un riesgo que había que correr. Sin embargo, entre Floyd Mayweather y el Canelo hay una cierta rivalidad después de que el boxeador negro venciera al pelirrojo y por ello Floyd Mayweather aceptó el riesgo. Al final el ganador de la apuesta mostró en sus redes sociales el boleto ganador, presumiendo que sin pelar contra el de Guadalajara, sigue ganando dinero a sus costillas.

otros columnistas