HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El tardío control de precios

Por Sergio González Levet

Anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con bombos y platillos como la gran estrategia para contener la inflación, el pacto para congelar los precios de 24 productos básicos llega tarde.

     Y es así porque los grandes consorcios comerciales en el país ya se habían servido con la cuchara grande al reetiquetar hace unas semanas todos esos productos, así que la contención de precios ha llegado cuando éstos ya estaban por arriba de la inflación.

     Y no contentos con eso, los comerciantes mayores comunicaron que le iban a entrar al supuesto control de precios y que eso significaba un enorme sacrificio, que tratarían de compensar subiendo el precio a todos los otros miles de productos que venden.

     Vea usted, si hacemos un ejercicio en lo minúsculo podremos tomar una idea de las mayúsculas, estratosféricas, ganancias que están obteniendo esos sufridos mercaderes del templo de la plusvalía.

     Pensemos que tenían en uno de sus almacenes 10 kilos de frijol y que lo estaban dando en 15 pesos el kilo, cuando lo habían comprado en 5 pesos a los productores que habían arriesgado con la siembra, la cosecha y la distribución y obtenían una ganancia de un peso. Como se enteraron de lo que les venía con la petición del pacto, subieron el kilo a 20 pesos, y entonces fueron a chillarle al Presidente que iban a salir perdiendo, pero mantendrían su precio porque no eran “traidores a la patria”, como otros.

     Eso quiere decir que los angelitos obtuvieron una ganancia de 15 pesos por kilo, lo que representa un 300 por ciento a su favor, cuando el agricultor apenas si ganó un 20 por ciento.

     ¿Cuál abnegación entonces? ¿Qué sacrificio? ¿De dónde las caras largas y compungidas de los comerciantes?

     Cuando Andrés Manuel López Obrador esbozaba grandes sonrisas en su mañanera frente a la primera fila de los representantes de los empresarios el día que anunció su pacto contra la inflación, muchos pensaron si no lo estaban engañando vilmente con un supuesto sacrificio que en realidad era una jugada más de los poderosos para seguirse llenando de dinero y continuar siendo grandes millonarios gracias a la “buena voluntad” del Patriarca de la Cuarta Temporada.

     La nemotécnica lectora y el olvidadizo lector podrían darse una vuelta por sus recuerdos del súper y se acordarán que esa verdura y ese aceite comestible y ese grano costaban mucho menos apenas hace 15 días, y ahora se presentan con su nuevo precio elevado como un remedio para que al pueblo bueno y honrado le alcance para sobrevivir a la inflación, que ha borrado las miserables dádivas que recibe a través de los programas electorales… perdón… sociales del gobierno morenista.

     Así, ni cómo…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder