HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
lluvia de gran intensidad
22.5 ° C
22.5 °
22.5 °
85 %
3.5kmh
80 %
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
15 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

ES LA ECONOMÍA VITAL PARA LA SOCIEDAD

Se debe apreciar y valorar la enseñanza repetida y padecida, que no
se puede ignorar y minimizar la Economía, y que es reto prioritario y
urgente. Inevitable insistir e insistir, que estamos obligados a entender
y valorar, para superar y cambiar lo ocurrido y padecido.

Una breve descripción de la situación actual destaca hambre y
pobreza, inseguridad y violencia, injusticia y desigualdad que padecen,
generación tras generación, millones y millones de seres humanos.
Este es, en términos generales, el contexto que define y caracteriza, a
los temas centrales que motivan, ocupan y preocupan a buena parte
de la población. ¿Qué hacer al respecto?

Para empezar, hay que despertar y motivar, el interés individual y
social, en la situación y evolución de la Economía. Fortalecer la
participación pública, en temas de reflexión y ocupación que hoy por
hoy, preocupan y afectan, con problemas y conflictos que siguen
vigentes y en espera de entendimiento y atención pertinentes, porque
determinan presente y futuro de la población.

Para decirlo en otra forma breve, sencilla, directa y clara. En la
actualidad hay que seguir enfrentando la heredada, creciente y
multifacética desigualdad, a partir de la comprobación del simple
hecho, del persistente incremento de pobreza, hambre, problemas de
salud, inseguridad y violencia, bajo nuevas condiciones y perspectivas.
Bien se sabe que recesión con inflación causa y profundiza,
innumerables limitaciones y daños; y si, a ello se agrega, tanto la
inocultable y perjudicial negligencia e incapacidad gubernamental, así
como la pasividad y el conformismo social, entonces, se diversifican y
multiplican pérdidas y sacrificios de las mayorías.

El hecho es que estamos, ante una situación cada vez más difícil y
complicada, que no se puede atender y resolver con improvisaciones,
desvaríos y costosas ocurrencias. Para todos los gobiernos
(municipales, estatales y federal) es vital aprender a identificar logros y
avances, para consolidarlos y acrecentarlos. ¿Dónde están con
hechos y acciones, y no solo declaraciones?

Es evidente, la urgente necesidad de entender y atender lo que nos
afecta y condiciona, basados en el conocimiento de nuestras
potencialidades y la capacidad de respuesta. Ignorancia y ocurrencia
no son solución, y tampoco evasión y distracción. Imprescindible
conocer condiciones, identificar oportunidades, y tomar decisiones.

Ilusos y confiados, muchos de los que usan y abusan de la
representación gubernamental y política, como de la empresarial y
civil; esos que hablan de lo que no saben, manejan lo que ignoran y
pretenden controlar lo que desconocen, sobre todo en el terreno de la
Economía.

Es más, muchos creen y sostienen la idea de que la sociedad y el
ciudadano común, en general, no tienen interés en saber y participar,
en lo que sucede y les afecta; ni deseo de participar para evitar y
combatir lo que, desde siempre, les daña, limita y sacrifica.

Ideas y percepciones manipuladas y distorsionadas, convertidas en
simples distractores para desorientar y desalentar; ideas y usuarios,
que tarde o temprano se enfrentan a las múltiples formas de
inconformidad, que pueden llegar hasta la resistencia y la
desobediencia ciudadana y social.

El pasado se hace presente. Lo que se temía y evadía, está
empezando a suceder y padecer, por encima de lo poco bueno
realizado, que debe ser reconocido y apoyado.

De una y mil formas se ha alertado y señalado, que se debe prever y
evitar, el colapso o la crisis devastadora de la economía, por lo mucho
que ésta influye y determina la vida diaria de todos. A razones y
preocupaciones, excepciones aparte, por costumbre se responde con
simulaciones y distracciones, pocas veces se hace lo que se tiene que
hacer, en tiempo y forma.

Lo cierto es que la realidad se impone y, en los hechos, hay que
repetir e insistir, que hambre y empobrecimiento aumentan y afectan,
a más y más millones de seres humanos.

Así frente a todo esto y más, sobresalen aportaciones y enseñanzas
que debemos siempre considerar y tener presentes, como el
inocultable e incansable esfuerzo de supervivencia de la población que
no se rinde ni desiste en su esfuerzo cotidiano.

Más allá de servidores que no sirven, pero se sirven; más allá de la
cara burocracia y tecnocracia, con sus soluciones que no llegan o no
funcionan. Más allá de todo, destacan siempre presencia, trabajo y
dedicación individual y social; así como la perseverancia personal o de
grupo que caracteriza a su comunidad.

Todos los seres humanos son intención y acción, objetivo y plan,
deseo y realización. De una y mil formas, a lo largo y ancho de la
Historia, son ejemplo de responsabilidad y solidaridad.
Y, desde luego, este tipo de influencia nos transforma a estar abiertos
y dispuestos a enseñar y aprender, a contribuir e incorporarse a nuevos esquemas de organización y movilización económica, política
y social, en donde, desde siempre mujeres y hombres pueden
demostrar, su intención y capacidad de hacer buen uso de la teoría y
práctica de la Economía.

En fin. Sin duda, hay mucho que hacer y ofrecer, para asegurar y
mejorar evolución y destino de la existencia humana.
Tiempos de demostrar capacidad y alcances, de responsabilidad y
esfuerzo, para continuar y fortalecer nuestra existencia.

otros columnistas