HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
31.4 ° C
31.4 °
31.4 °
36 %
3.9kmh
71 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Espasmo hemifacial

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

E-mail: draabg170568@gmail.com

El espasmo hemifacial (temblor en la mitad de la cara) es un trastorno del sistema nervioso en el cual los músculos de un lado de la cara se mueven de forma intermitente o temporal e involuntaria (Leer en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hemifacial-spasm/symptoms-causes/syc-20373296 ).

Algunos de los espasmos en la cara que más preocupan a la población es “el temblor en el ojo” o blefaroespasmo, y muchos los conocen como tic nervioso.

Síntomas

Entre los síntomas frecuentes de espasmo hemifacial, se incluyen los espasmos o las contracciones de los músculos de la cara que, en general:

-Se dan de un lado de la cara.

-No se pueden controlar.

-Son indoloros.

A menudo, estas contracciones comienzan en el párpado y luego avanzan y afectan la mejilla y la boca, del mismo lado de la cara.

Al principio, los espasmos hemifaciales (mitad de la cara) son intermitentes, pero, por lo general en el curso de varios meses a algunos años, ocurren de manera más constante.

Causas

El espasmo hemifacial, en la mayoría de los casos, lo causa un vaso sanguíneo que toca el nervio facial. También puede producirse a causa de una lesión de los nervios faciales o de un tumor.

A veces, no hay causa identificable.

Los espasmos hemifaciales pueden ser desencadenados por lo siguiente:

-Mover los músculos de la cara.

-Ansiedad.

-Estrés.

-Fatiga.

Para llegar al diagnóstico de espasmo hemifacial, se puede requerir una resonancia magnética (IRM) de la cara o angiografía por resonancia magnética aunque no siempre se necesita un examen de estos, a veces con los síntomas y exploración física es suficiente.

Tratamiento

El tratamiento para el espasmo hemifacial podría incluir lo siguiente:

Inyecciones de toxina botulínica, medicamentos o la cirugía con o sin termocoagulación por radiofrecuencia (Revisar:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hemifacial-spasm/diagnosis-treatment/drc-20373299

El especialista que trata el espasmo hemifacial es el neurólogo.

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el neurocirujano, doctor Jonathan S. Morgado Vázquez, con el tema: ‘Aneurisma cerebral’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

También, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad, belleza, y mucho más.

Por otro lado, ¡Felicito a todos los maestros con motivo del ‘Día del maestro’ hoy 15 de mayo! Felicidades a los que enseñan conocimientos científicos, valores humanos y que motivan a sus alumnos a ser hombres y mujeres de bien. Especialmente, felicito a mi mamá la profesora jubilada Rosalba Gallardo Herver por su entregado trabajo a sus alumnos.

Hasta la próxima semana.

Relacionados

Los que saben