Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
39 %
3.3kmh
1 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Guerra entre Rusia y Ucrania descontrolo al mercado mundial: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que la inflación es uno de los problemas que se han presentado derivados de la pandemia de Covid-19 y que empeoraron con el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, el mandatario apuntó que tales hechos “no se originan en México”, y se trata de fenómenos externos. No obstante, corresponde al gobierno buscar que no afecten tanto a la población, manteniendo precios accesibles. 

“El incremento en la inflación está muy relacionado con la intervención, la guerra de Rusia y de Ucrania, esto es lo que descontroló el mercado mundial, pero sí podemos hacer nosotros lo que nos corresponde en la medida de nuestras posibilidades”, detalló. 

El mandatario expuso un plan para enfrentar la inflación de los precios, en el que se aplicarán varias medidas para evitar que los productos básicos suban. 

Pero aclaró que “no se trata de control de precios”, sino que se llegó un acuerdo con productores, distribuidores y comerciantes, quienes participaron voluntariamente. 

“Se tomó la decisión de actuar con lo que tiene que ver con los alimentos, convenciendo, persuadiendo a distribuidores, productores, comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta sin medidas coercitivas. No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica de alimento tenga un precio justo”, relató. 

Relacionados

Los que saben