HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Inflación, devaluación, recesión, carestía, jinetes apocalípticos

Lo último

Este día el presidente López Obrador dará a conocer su estrategia para contener la inflación que fustiga a la población mexicana, ojalá traiga consigo remedios efectivos contra un fenómeno muy recurrente en la economía de libre mercado, e inevitable en la globalización económica de nuestros tiempos. Con el presidente Calderón sufrimos crisis económica, aunque no de la magnitud de ahora, pero tampoco de las dimensiones de las padecidas durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) y en los inicios del gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994). De la Madrid enfrentó ese trance convocando a los sectores productivos para unir esfuerzos a través del Pacto de Solidaridad Económica firmado el 15 de diciembre de 1987, con los siguientes compromisos: Disminuir el gasto público, ajustar salarios, precios y tarifas del sector público, devaluar la moneda un 22 por ciento y ajustar la paridad cambiaria; para ponerlo en práctica se diseñaron dos fases: en lo posible hacer compatibles los precios con los salarios y le seguiría un periodo de desinflación. Por el castigo a los salarios, obviamente, el sector laboral resultó el más sacrificado. Prácticamente todo 1988 se mantuvo en ese tenor, coincidió precisamente con el periodo electoral de la sucesión presidencial. Así estaba el escenario: En enero de 1983, ya con Miguel de la Madrid en Los Pinos, la inflación era de 110.04%. Para enero, febrero y marzo de 1988 la inflación fue de 176%, 179% y 175%, respectivamente. A continuación, ya en el gobierno de Salinas, el salario permaneció reprimido, y con los problemas poselectorales a cuestas se negociaba la creación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE), que para variar sacrificó el salario de los trabajadores e incrementó los precios para deprimir la demanda. Por cierto, durante ese periodo se demarca el tránsito del modelo económico de una economía cerrada hacia la globalización económica, pues Miguel de la Madrid ya había ingresado a México en el GATT y esa lógica de compromisos con la potencia económica del norte la prosiguió Salinas de Gortari, quien el 26 y 27 de noviembre de 1990 recibió en Monterrey al presidente George Bush, con cuyo gobierno se afinaban los detalles para la firma del Tratado de Libre Comercio, era el ingreso de nuestro país a la economía globalizada; un evento al cual con cruel sarcasmo alguien describió “como entrar a los lujosos salones del primer mundo con traje de pordiosero”. ¡Quién lo dijera! Ahora el presidente López Obrador diseña un programa antinflacionario denominado “Programa de Combate a la inflación y a la Carestía (PASIC), de corte neoliberal, para lo cual convocó a empresarios y “representantes de la sociedad civil” para mitigar los estragos de la inflación. Hoy sabremos en qué consiste.

Relacionados

Los que saben