HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Juárez ¿parecido a AMLO?

Lo último

El 5 de mayo, el gobernador de esa entidad, Miguel Barbosa, incurrió en vergonzoso desliz al confundir al ejército francés con el español, convirtiendo a éste último en coprotagonista de la memorable victoria del ejército mexicano sobre el invasor ejército francés; también ya habíamos tenido noticia de la burrada del alcalde cordobés, quien cambió el tramo de la historia de la gesta heroica de Puebla poniendo al general Lázaro Cárdenas al frente de las huestes mexicanas. Nada para extrañarse, por cierto, si consideramos como un axioma el aforismo cuyo aserto subraya que en política no milita con particular acento la inteligencia. Sin embargo, no siempre ocurre así porque ocasiones hay en las cuales un discurso de político desborda su capacidad de inducción para influir en la mente colectiva. Por ejemplo, durante la conmemoración de la batalla de Puebla, el presidente López Obrador hizo especial énfasis en los méritos del presidente Benito Juárez al sostener férrea resistencia al propósito de implantar una monarquía en suelo mexicano. En su apología a Juárez, expresó: “Lo cierto es que Juárez fue el mejor presidente de México, era perseverante, siempre mantuvo una inquebrantable fe en la causa que defendía, fue honesto, austero, sobrio. Demostró con hechos ser un hombre de principios y, sobre todo, un patriota”, y a continuación enfatizó: “fue determinante para la restauración de la república y la consumación de la llamada segunda independencia de México”. Más claro ni el agua.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben