HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

México contará con una base de datos sobre movilidad y seguridad vial

Lo último

Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley general de movilidad y seguridad vial que tiene como objetivo homologar las normas y planes viales en las entidades federativas del país.

El Congreso de la Unión incorporó a la Constitución el derecho a la movilidad en diciembre de 2020 y este año, en abril, aprobó esta ley que busca priorizar el desplazamiento de las personas, bienes y mercancías, disminuir los impactos negativos sociales y al medio ambiente, así como reducir las muertes y lesiones ocasionadas por siniestros viales a nivel nacional.

Según el Inegi, desde el 2001 se registran cada año más de 350 mil accidentes viales en México, con la excepción del 2020 que bajaron a 300 mil siniestros. En ese año, los estados que más accidentes registraron fueron Nuevo León con 64 mil y Chihuahua con 22 mil.

Con esta ley se crea la Base de Datos sobre Movilidad y Seguridad Vial que recopilará la información a nivel nacional sobre las licencias de conducir expedidas por los estados, los conductores registrados, las infracciones cometidas, información sobre siniestros que permitan su geolocalización, altas y baja de placas y número y capacidad de unidades de transporte público.

Asimismo, las licencias para conducir que sean expedidas por las entidades federativas podrán ser impresas o en formato digital conforme a esta legislación.

A partir de mañana los estados de la república y la Ciudad de México tendrán 6 meses para modificar sus leyes y reglamentos viales a fin de que sean compatibles con la nueva legislación nacional.

Relacionados

Los que saben