La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

¡Otro adiós, Starbucks sale de Rusia!

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes Starbucks informó que ha decidido cerrar sus 130 cafeterías en Rusia y abandonará el país. Añadió que seguirá pagando sus salarios a casi 2.000 empleados en Rusia por seis meses y los ayudará en su transición a nuevos empleos.

Esta determinación de Starbucks acompaña a la salida del mercado ruso de la cadena de servicio rápido McDonald’s, que comunicó la semana pasada la venta de todos sus restaurantes, en su mayoría propiedad de la compañía, a una franquicia rusa, que no podrá usar el nombre McDonald’s ni su menú.

Las cafeterías Starbucks en Rusia son propiedad del Grupo Alshaya, un operador de franquicias con sede en Kuwait. Un portavoz de Alshaya mencionó este lunes todas las preguntas a Starbucks, con sede en Seattle, Estados Unidos.

Starbucks inició en el mercado ruso en 2007. A principios de marzo, tras la invasión de Rusia a Ucrania, la compañía informó que mantendría sus locales abiertos, pero donaría las ganancias a los esfuerzos humanitarios en Ucrania.

Unos días después, luego de que Coca-Cola, PepsiCo, McDonald’s y otros, suspendieron temporalmente sus negocios en Rusia, Starbucks cambió de idea y cerró temporalmente sus cafeterías en Rusia.

“En medio de esta situación dinámica, continuaremos tomando decisiones que se ajusten a nuestra misión y nuestros valores, y las comunicaremos con transparencia”, explico en ese momento el director ejecutivo de Starbucks, Kevin Johnson, en un mensaje a los empleados.

Relacionados

Los que saben