HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Plan contra la inflación no es para bajar precios, es para estabilizarlos: Tatiana Clouthier

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El plan contra la inflación presentado hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el tema central en el Encuentro de Industriales que se lleva a cabo en Acapulco, Guerrero. A éste llegó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y los empresarios cerraron filas para apoyar las medidas planteadas.

Clouthier aprovechó para aclarar que este plan no tiene como fin bajar los precios de los productos de la canasta básica que se incluyeron, tampoco fijarlos, pero sí se busca estabilizarlos en beneficio de las familias más desfavorecidas.

En compañía de los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales (Conacamin), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (Canami), la secretaria anunció que la parte que le corresponde a Economía de definir la denominación de los 21 productos a los que se suspenderán los aranceles, se publicará entre el lunes y miércoles de la próxima semana el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es decir, los detalles de cada uno, por ejemplo, en el caso del arroz no será el producto final (embolsado), será con cáscara y en el del pollo puede ser el muslo o la carne en trozo, aunque esto se sabrá de forma certera la próxima semana.

Clouthier dijo que a partir de esta publicación que eximirá de aranceles a los productos por 6 meses, ya no se deberían de ver aumentos en los precios y los efectos podrán verse en 15 días y de manera integral en 30.

“A partir de aquí, es donde se empiezan a generar el tema de los productos finales, en donde encontraríamos que el precio de la canasta básica estaría diferenciado, por llamarlo de alguna manera, en el lugar de destino o compra final, de acuerdo a la libertad que cada uno de quienes se han sumado a este esfuerzo decida como pueda manejar sus márgenes de ganancia”, explicó.

Lo que el gobierno quiere con este plan contra la inflación, añadió, es que los productores o en la venta final no se adelanten por la previsión de una variable negativa a poner precios de reposición compensados, es decir, no daría lugar a un aumento mayor.

Con información de Forbes

Relacionados

Columnistas