Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Preocupa aplicación de vacuna cubana Abdala en niños de México: Concamin

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) expresó su preocupación por el anuncio de la aplicación a menores de 11 años con la vacuna cubana Abdala, ya que debe ser de calidad como ya había ofrecido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con las dosis de Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Moderna, Johnson & Johnson.  

“Manifestamos la importancia de garantizar que nuestras niñas y niños de México cuenten con la misma calidad, seguridad y eficacia que anteriormente el gobierno mexicano nos ha ofrecido”, manifestó el organismo dirigido por José Abugaber Andonie.

Actualmente, más de 80 millones de mexicanos cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19; México ha adquirido más de 200 millones de vacunas, las cuales cumplen con todos los protocolos de seguridad y autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

Según el organismo industrial, es tiempo de seguir sumando y apoyando ante esta situación de salud, tomando buenas decisiones que estén basadas en información confiable y con fundamento técnico.

El pasado 9 de mayo, el presidente López Obrador informó que contrataron a 500 médicos especialistas de Cuba para apuntalar su proyecto de garantizar la salud en la República Mexicana y que acordó la compra de la vacuna cubana contra Covid-19, Abdala, para niños.

“En el caso de Cuba firmamos un convenio de cooperación que incluye fundamentalmente la salud, el que puedan irse a formar médicos generales como especialistas en Cuba, vamos a otorgar becas con ese propósito. También vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños, que les ha dado muy buen resultado”, dijo el fundador de Morena.

El 9 de julio de 2021, los científicos cubanos cumplieron uno de los más grandes hitos de la biotecnología y de la lucha contra la pandemia de Covid-19 al obtener, por parte de la autoridad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el autorizo de uso de emergencia de Abdala, primera vacuna anti-SARS-CoV-2 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe.

Relacionados

Los que saben