Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Problemas lejanos, mejor las campañas electorales

“Hay dos maneras de engañarse. La primera consiste en creer lo que no es verdad.

 La segunda consiste en negarse a creer lo que es verdad”

Soren Kierkegaard

La mayoría de los gobernantes de todos los niveles del país, muestran un claro desapego al cumplimiento de sus responsabilidades, a la solución de las condiciones precarias y de inseguridad que prevalecen. El desparpajo con el que muchos gobiernan en nuestro país es no solo preocupante, sino realmente ofensivo en su banalización y su falta de decoro y empatía para atender las demandas ciudadanas.

Las apuestas corren para señalar los más ignorantes, los más incapaces, los que más errores cometen, la contabilidad y registro del desastre, del desaseo. Las habilidades apreciadas ahora, no son las de trabajar para mejorar las condiciones, sino las que mejor ocultan o simulan la falta de acciones, de inversiones productivas, de resultados. Casos en que cínicamente se miente asegurando que todo va mejor o de plano se acepta que las malas condiciones no van a cambiar, porque no se puede o porque no se quiere. La culpa es del de atrás.

Un rosario de incompetencias y una total ausencia de planeación, de abordaje institucional que supere las ocurrencias y simulaciones evidentes de la mayoría de los gobiernos, con “ajustes” presupuestales que socaban las oportunidades de mejorar nuestros entornos ambientales.  Sin análisis o reflexión de consecuencias, despreocupados, recortan presupuestos, desactivan iniciativas impulsadas desde actores sociales o especialistas que señalan los agotamientos naturales y los riesgos superiores que ello implica. 

Más allá de la penosa retórica oficial del programa sembrando vida ¿Podrían decir cómo se coordinan las autoridades para enfrentar el cambio climático y sus funestas consecuencias sobre la vida humana y animal? ¿Alguna autoridad se ocupa de ello?, porque hasta ahora no se han cumplido los compromisos internacionales firmados, porque los presupuestos han ido menguando en lugar de incrementarse.

Veracruz está siendo devorado por incendios que debieron prevenirse o por lo menor atenderse con prontitud y eficiencia. No es así. Pésima o nula atención institucional. Han sido atendidos con campañas contra fuegos organizadas y realizadas por las comunidades y el apoyo de jóvenes voluntarios que arriesgan sus vidas defendiendo solos el patrimonio de todos, con sus recursos o los que consiguen de grupos civiles.

¿Los gobernantes responsables?, están muy ocupados haciendo campañas políticas en otras entidades, apoyando a su movimiento en lugar de apoyar a los ciudadanos de las zonas afectadas. Mientras grupos de habitantes y de la sociedad se angustian para contener el fuego, sus gobernantes sonríen para la foto de la solidaridad partidaria y la “lucha transformadora”.

¿Cuándo se desocupen podrán ayudarnos? Porque en esta fecha ya superamos el número de incendios de todo 2021 y aun no llegamos al verano.

CONAGUA calcula que el 2022 será para Veracruz el año más seco en más de 40 años. Xalapa vive la peor crisis de falta de agua en 14 años; millones empiezan a sufrir desabastos permanentes en una entidad que se supone cuenta con agua. Mi municipio Coatepec, el otrora orgullosos poseedor de agua para dar y prestar, reseña los embates de la falta de ella mientras languidecen sus ríos y sus fábricas de agua son agredidas sin que haya, otra vez, respuesta institucional. Parece que siempre será preferible mentir o voltear para otro lado ante la falta de ideas, de iniciativas, de responsabilidades.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

 No me salgan con que la ley es la ley. El tren maya va.

otros columnistas