Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.7 ° C
26.7 °
26.7 °
43 %
3.9kmh
12 %
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios. Pero por encima de todo, no se puede resolver problemas graves, tan terribles, con acciones decorativas y prácticamente inútiles como el retiro de cámaras de video vigilancia (muchas de ellas legales,...

Que siga la fiesta

Este martes el presidente López Obrador se levantó emotivo y dijo en su mañanera: “Antes que nada nuestras más sinceras, afectuosas y cariñosas felicitaciones a las mamás. A las que están en nuestro país, a las que están en el extranjero, a las que todavía nos acompañan, a las que ya se fueron pero las recordamos siempre con mucho cariño”.

Hasta ahí iba de diez su mensaje, pero se le ocurrió agregar: “Muchas felicidades a todas; a las que están sufriendo por sus hijos, por sus desaparecidos…”.

¿En serio dijo eso? Sí, ahí está el video que no me dejará mentir. Y me gustaría saber de una sola de esas madres (que a esas horas se preparaban en varias entidades del país para manifestarse una vez más contra la indolencia del gobierno en la búsqueda de sus hijos), que se haya puesto de plácemes por la felicitación presidencial.

Como se viene haciendo costumbre cada 10 de mayo, cientos de mujeres salieron a las calles con su dolor a cuestas (y aguantando el solazo) a exigirle al gobierno que cumpla con su obligación de devolverles a sus hijos vivos o muertos.

Pero el presidente andaba en otro rollo. Dijo que su conferencia no duraría arriba de media hora (aunque se chutó una hora con 50 minutos), porque habría un festejo para las madrecitas que ven la mañanera. Y de no ser por una reportera que prácticamente le arrebató la palabra para preguntarle sobre el tema, hubiera ignorado los asesinatos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Sheila García, perpetrados el lunes en Cosoleacaque.

“Estamos haciendo la investigación, pronto vamos a tener un informe. Es desde luego lamentable, nuestro abrazo como siempre fraterno a los familiares de las víctimas. Hay ya personal atendiendo de manera especial este crimen ahí en Cosoleacaque. En Cosolea, sí así se le llama, Cosolea. Ahí me he quedado a dormir como dos veces. Ahí pasé con el éxodo por la democracia hace más de veinte años, es gente muy buena”, contestó.

Y eso fue todo porque los minutos restantes los ocupó para hablar de los 36 años de descomposición social e ignominia que nos dejó la nefasta política neoliberal, de lo mucho que quieren a México en Centroamérica y Cuba y no se volvió a acordar del asesinato de Yessenia y Sheila a las que ni siquiera mencionó por sus nombres.

Y vino luego la ofensa disfrazada de jaleo. La presentación de un grupo musical que al menos por el día de ayer se llamó “Veracruz me llena de orgullo”.

Nada hay contra estos chicos que hicieron su mejor esfuerzo, pero lo prudente hubiera sido cancelar su presentación por respeto a la memoria de las dos periodistas y al dolor de cientos de madres que llevan semanas, meses o años buscando a sus hijos desaparecidos.

No dejó de ser paradójico que al mismo tiempo que estos jóvenes bailaban y cantaban, en dos humildes hogares del sur de Veracruz estuvieran velando los restos de Yessenia y Sheila que aparte de periodistas eran madres. Yessenia deja una hija de 20 años y Sheila a tres de 6, 11 y 15 años que tienen el futuro incierto porque ninguna autoridad se ha acercado a tenderles la mano.

En Ciudad de México, Nayarit, Michoacán, Nuevo León, Zacatecas y Veracruz, la exigencia, el ruego, el regalo de 10 de mayo por el que clamaron las madres fue uno: el regreso de sus hijos. “Como sea, como se encuentren pero queremos verlos. Ojalá el presidente supiera que vivimos desgarradas por dentro desde que desaparecieron, quizá eso lo conduela y nos ayude” dijo una mujer.

Pero nada.

Mientras en las calles hubo enojo, frustración, impotencia, gritos desesperados y en el sur de Veracruz eran lloradas dos compañeras, en Palacio Nacional siguió la fiesta.

bernardogup@hotmail.com

otros columnistas