Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Reforma pretende desmantelar al INE en personajes y atribuciones: Yunes

Lo último

Sociedad 3.0

Primera parte

El diputado José Francisco Yunes Zorrilla explicó en qué consistieron las reformas electoral y eléctrica que envió el presidente de la República al Congreso, así como la perspectiva para las elecciones de 2024, al desarrollar la brillante exposición “Reforma Electoral y Perspectiva 2024”, ante la comunidad docente de la Universidad IVES y acompañado por el presidente de Grupo Escolar Martí, doctor Carlos Arturo Luna Escudero.

Sobre la reforma eléctrica, dijo que esta era un retroceso, entre otras cosas porque tendía a cancelar los contratos de suministro de energía generada por el mercado mayorista hacia la CFE, que en la actualidad sólo produce el 36% de la carga energética necesaria para el país, con costos de producción cercanos al doble de lo que representa para el sector privado.

Aseveró que si se hubiera aprobado, iba a impactar en un encarecimiento de los costos de producción de la electricidad así que el gobierno tendría que aplicar subsidios, restando recursos a rubros que ya están desatendidos como la salud, la infraestructura y el campo.

Sobre la reforma electoral, consideró que no pasará, pero que tiene como uno de sus objetivos principales desmantelar el INE, desde sus personajes hasta sus atribuciones, implica un retroceso y daña instituciones que dan certeza a la democracia del país.

La reforma propone la desaparición del INE y la conformación de un órgano electoral sustituto llamado INEC, compuesto por siete consejeros electos directamente a través del voto popular y cuya duración será por seis años. Veinte candidatos serán propuestos por la presidencia de la República, 20 por el Congreso y 20 por la Corte. Igualmente, dijo, los magistrados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, deberían estar en campaña y ser electos por el voto popular.

Lo más importante es desaparecer al INE, aseguró, sólo disfrazado con las otras propuestas, que contienen un fuerte respaldo popular y un alto grado de aceptación entre la sociedad. La gente apoyaría disminuir el financiamiento público para elecciones y partidos políticos, o reducir el número de legisladores que integrarían las Cámaras federales o locales, así como la conformación de Ayuntamientos con un número menor de regidores, pero esto es una trampa para el desarrollo democrático del país.

Relacionados

Los que saben