HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Reforma pretende desmantelar al INE en personajes y atribuciones: Yunes

Lo último

Sociedad 3.0

Primera parte

El diputado José Francisco Yunes Zorrilla explicó en qué consistieron las reformas electoral y eléctrica que envió el presidente de la República al Congreso, así como la perspectiva para las elecciones de 2024, al desarrollar la brillante exposición “Reforma Electoral y Perspectiva 2024”, ante la comunidad docente de la Universidad IVES y acompañado por el presidente de Grupo Escolar Martí, doctor Carlos Arturo Luna Escudero.

Sobre la reforma eléctrica, dijo que esta era un retroceso, entre otras cosas porque tendía a cancelar los contratos de suministro de energía generada por el mercado mayorista hacia la CFE, que en la actualidad sólo produce el 36% de la carga energética necesaria para el país, con costos de producción cercanos al doble de lo que representa para el sector privado.

Aseveró que si se hubiera aprobado, iba a impactar en un encarecimiento de los costos de producción de la electricidad así que el gobierno tendría que aplicar subsidios, restando recursos a rubros que ya están desatendidos como la salud, la infraestructura y el campo.

Sobre la reforma electoral, consideró que no pasará, pero que tiene como uno de sus objetivos principales desmantelar el INE, desde sus personajes hasta sus atribuciones, implica un retroceso y daña instituciones que dan certeza a la democracia del país.

La reforma propone la desaparición del INE y la conformación de un órgano electoral sustituto llamado INEC, compuesto por siete consejeros electos directamente a través del voto popular y cuya duración será por seis años. Veinte candidatos serán propuestos por la presidencia de la República, 20 por el Congreso y 20 por la Corte. Igualmente, dijo, los magistrados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, deberían estar en campaña y ser electos por el voto popular.

Lo más importante es desaparecer al INE, aseguró, sólo disfrazado con las otras propuestas, que contienen un fuerte respaldo popular y un alto grado de aceptación entre la sociedad. La gente apoyaría disminuir el financiamiento público para elecciones y partidos políticos, o reducir el número de legisladores que integrarían las Cámaras federales o locales, así como la conformación de Ayuntamientos con un número menor de regidores, pero esto es una trampa para el desarrollo democrático del país.

Relacionados

Los que saben