El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SCJN perfila declarar validez de superdelegados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila declarar la validez de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con la que se crea la figura de los llamados superdelegados, quienes son los encargados de coordinar los programas sociales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Alto Tribunal inició este martes la discusión de la acción de inconstitucionalidad que promovieron senadores y diputados federales de oposición.

En su proyecto de resolución, el ministro Luis María Aguilar Morales propuso declarar la invalidez del artículo 17 ter, debido a que la creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo pone en riesgo el federalismo, ya que no existe certeza sobre los límites de sus atribuciones y facultades.

“No existe certeza sobre cuáles son los límites de las facultades de las delegaciones en la implementación en los programas de desarrollo, lo cual genera la posibilidad de que el alcance de sus atribuciones pudiera incluir la implementación irrestricta de medidas en las entidades federativas que no necesariamente se relacionen con las facultades de la Secretaría del Bienestar. La inconstitucionalidad del artículo por violación al principio de legalidad, debido a su imprecisión, es tal que pone en riesgo el principio de federalismo”, se indicó.

La votación de este asunto se definirá el próximo lunes 23 de mayo, debido a que la ministra Loretta Ortiz no estuvo presente en la sesión de hoy, por estar en comisión oficial, con lo que la resolución de este punto quedó empatada en cinco votos.

Dicho resultado es suficiente para desestimar la impugnación, es decir, declararla sin materia, motivo por el cual el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, pidió dejar pendiente la decisión hasta que regrese la ministra Ortiz Ahlf, ello con el fin de conocer el sentido de su voto y, si se alcanza una mayoría de seis contra el proyecto del ministro Aguilar Morales, se declararía la constitucionalidad de la figura de los “superdelegados”.

En esta sesión, la SCJN sí alcanzó mayoría para avalar la facultad de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para nombrar a los encargados de las unidades jurídicas de toda la administración pública federal.

Relacionados

Los que saben