HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

SCJN perfila declarar validez de superdelegados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila declarar la validez de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con la que se crea la figura de los llamados superdelegados, quienes son los encargados de coordinar los programas sociales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Alto Tribunal inició este martes la discusión de la acción de inconstitucionalidad que promovieron senadores y diputados federales de oposición.

En su proyecto de resolución, el ministro Luis María Aguilar Morales propuso declarar la invalidez del artículo 17 ter, debido a que la creación de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo pone en riesgo el federalismo, ya que no existe certeza sobre los límites de sus atribuciones y facultades.

“No existe certeza sobre cuáles son los límites de las facultades de las delegaciones en la implementación en los programas de desarrollo, lo cual genera la posibilidad de que el alcance de sus atribuciones pudiera incluir la implementación irrestricta de medidas en las entidades federativas que no necesariamente se relacionen con las facultades de la Secretaría del Bienestar. La inconstitucionalidad del artículo por violación al principio de legalidad, debido a su imprecisión, es tal que pone en riesgo el principio de federalismo”, se indicó.

La votación de este asunto se definirá el próximo lunes 23 de mayo, debido a que la ministra Loretta Ortiz no estuvo presente en la sesión de hoy, por estar en comisión oficial, con lo que la resolución de este punto quedó empatada en cinco votos.

Dicho resultado es suficiente para desestimar la impugnación, es decir, declararla sin materia, motivo por el cual el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, pidió dejar pendiente la decisión hasta que regrese la ministra Ortiz Ahlf, ello con el fin de conocer el sentido de su voto y, si se alcanza una mayoría de seis contra el proyecto del ministro Aguilar Morales, se declararía la constitucionalidad de la figura de los “superdelegados”.

En esta sesión, la SCJN sí alcanzó mayoría para avalar la facultad de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para nombrar a los encargados de las unidades jurídicas de toda la administración pública federal.

Relacionados

Columnistas