HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tendrá Coatzacoalcos fiesta cultural de talla internacional por sus 500 años

Coatzacoalcos celebrará sus 500 años, del 8 al 12 de junio, con un evento que representará identidad, pertenencia y orgullo.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante cinco días el puerto de Coatzacoalcos celebrará los 500 años de la Fundación de la Villa del Espíritu Santo, con una ceremonia desbordada de cultura y arte con la que se mostrarán las raíces y visión del municipio a cargo del Presidente Municipal, Amado Jesús Cruz Malpica.

Del 8 al 12 junio, se vivirá esta gran fiesta, con eventos de primer nivel a cargo de la casa productora Vuela Corp, de Alejandra González Anaya, una de las directoras mexicanas de mayor impacto y experiencia a nivel nacional e internacional en eventos masivos.

“La idea es reencontrarnos como comunidad, generar una fiesta que nos permita sentirnos orgullosos de nuestro origen precolombino, de nuestra etapa españolizada y de nuestro desarrollo industrial. Hacer un recorrido temático desde el comercio que realizaban los olmecas en los márgenes del río Coatzacoalcos hasta las modernas industrias que hoy ven la posibilidad de una nueva ruta comercial que transforme la economía del mundo. Esas son las expectativas de nuestra ciudad y nosotros queremos hacer una celebración de estas dimensiones”, expresó el edil, durante la mañana de hoy lunes en la presentación de este magno evento.

La productora, Alejandra González Anaya, detalló que se preparó un magnífico programa que se conforma por la instalación de “La Villa de los 500 años”; un área de actividades culturales, artísticas y gastronómicas, donde se invitará a pasar las tardes dentro del marco de la celebración y tener una experiencia de comunidad y orgullo.

Se contará con un show en el Río Coatzacoalcos en el que se narrará la historia de la huida de Quetzalcóatl con un despliegue de 750 kilogramos de pirotecnia y un espectáculo de 200 drones.

La instalación lumínica en las escolleras de Coatzacoalcos, representará el regreso de Quetzalcóatl, compuesto por luces láser que iluminarán de verde la escollera, simulando a esta deidad precolombina con unas dimensiones de un kilómetro de longitud.

Para el cierre de esta gran celebración, se realizará un desfile conmemorativo de los 500 años contando la historia de Coatzacoalcos, con un gran Quetzalcóatl, carros alegóricos, vestuarios y música con la participación de mil personas a lo largo de tres kilómetros.

El municipio tendrá días de celebración, en los que la comunidad porteña y personas de toda la República Mexicana, disfrutarán de un programa apegado a resaltar la historia de Coatzacoalcos con una producción de talla internacional.

Esta celebración se convertirá, en los años subsecuentes, en un festival cultural, artístico y educativo, productor de comunidad local y de autogeneración económica como lo han hecho otras grandes ciudades del mundo.

Relacionados

Los que saben