HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO reconoce lealtad de la Marina en materia de seguridad

Lo último

Durante la conmemoración del octogésimo aniversario del Día de la Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la lealtad y la participación de los marinos en diversas tareas entre las que destacó su presencia en tareas de seguridad. Subrayó la relevancia que tuvieron las reformas que permitieron dar cobertura legal al involucramiento de personal de la dependencia en operativos.

De igual forma subrayó que en la actualidad el resguardo de todos los puertos en el país está a cArgo de la secretaria de Marina, «Actualmente es la encargada de la administración de todo los puertos, fue un cambio profundo, hubieron algunas resistencias, pero era lo que más convenía al interés nacional. ¿Quién mejor para cuidar los puertos que los marinos de México?».

En su oportunidad m el almirante y secretario de Marina, José Rafael Ojeda afirmó que en México es necesario impulsar el enorme potencial pues «somos un país marítimo, una potencia marítima en expansión».

Efectuada en la sede de la secretaria de Marina , tras la cancelación de la ceremonia en Coatzacoalcos, por el paso de Ágatha por el sureste, la celebración incluyó un reconocimiento presidencial al papel de la Marina en su sexenio con una amplia descripción de todas las tareas que ha asumido en esta administración.

Ceremonia en conmemoración del Día de Marina, en la Ciudad de México, el 1 de junio de 2022. Foto Cristina Rodríguez.

López Obrador dijo que se cuenta con la participación de los marinos «para ayudar en la pacificación de Nuestro país, tenemos que agradecer mucho este apoyo». En paralelo, refirió que la Marina se ha hecho cargo ya de las aduanas.

Mencionó que están ayudando también para cuidado de instalaciones estratégicas, siempre lo han hecho, «que podríamos hacer si no se contará con los marinos en vigilancia y seguridad de las plataformas petroleras, del golfo. Nos ayudan además para robo de combustible en ductos, Nos están apoyando en programas de desarrollo»

Resaltó que la secretaria de Marina tiene a su cargo la instrumentación del proyecto para todo el desarrollo económico y comercial del Istmo de Tehuantepec, la modernización de los puertos de Salina Cruz y Cotzacoalcos, así como la construcción de las vías férreas a lo largo del Istmo y en paralelo, asumirá la administración de los Díez parques industriales que se construirán en esa región.

La Marina además -dijo el presidente – asume tareas de dragado de los ríos para evitar inundaciones, construir bordos para proteger a la población, administrará el desarrollo turístico que se promueve en las Islas Marías y participará en la rehabilitación de la carretera desde chihuahua a Guaymas

Relacionados

Los que saben