Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Carta oportuna a un joven rechazado por la UV

Estimado joven, antes que cualquier otra cosa debo decirte que no haber quedado en la Universidad Veracruzana no es el fin del mundo. Date cuenta, eres joven y tienes mucha vida por delante. No lo vas a creer, pero los que hicimos la universidad a una edad adulta agradecemos esa circunstancia porque nos permitió apreciar más plenamente la experiencia universitaria. Si crees que es importante llegar muy joven a la universidad y sin la preparación suficiente, puede ser que de entrada te sientas demasiado presionado y al final te frustres.

No te dejes llevar por los comentarios inmaduros de quienes sí fueron aceptados. Ellos, por inmaduros, temprano se darán cuenta de que echaron demasiado pronto las campanas a vuelo. Es grande la deserción en esta universidad, precisamente por la inmadurez con la que muchos llegan.

Quizá puedas pensar que, si no entras a una universidad, aunque sea de paga, vas perder el año. ¿Perder el año? ¡Ni que fuera teléfono celular! Un año no se pierde si uno está dispuesto a aprovecharlo.

Mira, yo hice la universidad con un atraso de 15 años. ¿Acaso perdí esos 15 años de vida? Un año se puede aprovechar si lo llenas de gratas experiencias, de conocimiento, de amistad, de paz.

Por ello, puedes bien aprovechar ese año aprendiendo un idioma, a tocar un instrumento, a mejorar tu condición física, pero sobre todo aprendiendo a ser más disciplinado. Detente un momento y pregúntate: ¿Fue tu bajo rendimiento en la preparatoria lo que dio como resultado que no pasaras ese examen de admisión? Entonces, ¿qué ibas a hacer en una universidad con esa preparación tan pobre? Aprovecha este año para mejorar en ti como persona y como estudiante.

Ahora bien, te voy a decir algo más, tampoco entrar a la Universidad Veracruzana es la gran cosa. Y no lo digo porque no ame a mi universidad. Amo a la UV mucho más que aquellos que dirigiéndola le han hecho un gran daño. La UV en los últimos años ha carecido de liderazgo y de la creatividad que provoca el entusiasmo. Esa circunstancia no se da sólo por lo mal administrada que está, sino además porque muchos estudiantes llegan a la UV sin la actitud correcta, sin la preparación adecuada.

Las universidades aportan una parte para que tú seas un gran profesionista, pero la mayor parte la tienes que poner tú. Si no tienes la actitud correcta, así estés en la Ibero, en la UNAM o en Harvard, no lograrás ser un gran profesionista.

Si por cualquier circunstancia decides entrar a una universidad de paga, tu responsabilidad es mayor, pues en ello va el esfuerzo de tus padres por pagar tus estudios; por lo mismo debes tener una mejor actitud y ser además agradecido.

Sobre todo, como siempre lo he dicho, una universidad no es el campus, no los edificios, no los que la administran; una universidad no son sólo los maestros o los compañeros de clases. La universidad es una experiencia que surge de compartir conocimiento, surge de la convivencia entre alumnos y maestros, el lugar es lo de menos.

A final de cuentas, la universidad eres tú, porque la actitud universitaria está en ti; sin ella, así aprobaras el examen de admisión, tu paso por la universidad sería estéril, como esos caminos que llevan a ninguna parte.

Por ello, estimado joven no te sientas rechazado, empieza por aceptar la situación y luego acepta que debes mejorar en algo. Todo este proceso, si lo desarrollas en un año, te hará sentir mejor y entonces podrás aceptarte a ti mismo, después de eso, que te acepten en otros lados será más fácil; porque recuerda, aceptarse uno mismo es el principio de la satisfacción.

Si la UV te rechazó, por favor, tú no te rechaces.

Atentamente:

Armando Ortiz

otros columnistas