HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Condenan a 4 años de prisión a científico mexicano que espió para Rusia en Estados Unidos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El científico mexicano Héctor Cabrera Fuentes fue condenado a cuatro años y un día de prisión por espionaje en los Estados Unidos en una audiencia celebrada este martes.

Previamente, Cabrera Fuentes ya había confesado que fue presionado para colaborar con los servicios de inteligencia de Rusia.

“Estoy profundamente arrepentido por mis acciones y pido perdón a Estados Unidos”, declaró en inglés el renombrado bioquímico ante una corte federal del sureste de Florida.

El científico oaxaqueño de 37 años ha aparecido en un tribunal federal de Miami, sin la presencia de su familia.

“Todos cometemos errores en la vida y este es el más grande de la mía”, dijo.

Héctor Alejandro Cabrera Fuentes fue detenido en Miami en el año 2020, al intentar salir de Estados Unidos rumbo a la Ciudad de México.

En febrero de 2022 se declaró culpable de cometer espionaje para el gobierno de Rusia desde los Estados Unidos, para recibir una pena reducida después de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía.

Según documentos judiciales, un funcionario ruso lo reclutó en mayo de 2019, prometiéndole ayuda para resolver un asunto migratorio que afectaba a su esposa rusa.

El científico oaxaqueño fue reclutado para fotografiar las placas del automóvil de un informante confidencial del gobierno de los Estados Unidos en Miami.

Alejandro trabajaba como investigador en una institución de salud en Singapur antes de su arresto.

Héctor Cabrera nació en Oaxaca y tiene un doctorado en microbiología molecular en la Universidad de Kazán en Rusia.

¿Por qué detuvieron al científico mexicano?

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, Cabrera Fuentes llegó a Miami pocos días antes de su arresto con una visa de turismo y negocios temporales junto a una mujer con la que está casado en México.

A la policía le reconoció después tener otra esposa en Rusia, un país al que estaba relacionado por ese motivo y donde, según la investigación, fue supuestamente reclutado para hacer espionaje.

En un interrogatorio, en febrero de 2020, el mexicano habló de que había conocido en reuniones en Rusia a una persona que creía que trabajaba para el gobierno de Rusia y con la que se reunió a solas por primera vez en mayo de 2019 en Moscú.

El “funcionario ruso” le dijo que podría ayudarle a que su esposa rusa y sus hijas pudieran salir del país si él le ayudaba con algo.

Según el expediente, la próxima reunión con el funcionario ruso iba a celebrarse en abril o mayo de 2020 y en ella Cabrera le iba a pasar la información obtenida, pero antes fue detenido en Miami.

Relacionados

Los que saben