Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Congreso de Nuevo León aprueba propuesta de revocación de mandato

Lo último

Con la única observación de que se debe hacer la modificación a la Constitución para que la revocación de mandato pueda aplicarse al gobernador de Nuevo León Samuel García, la Comisión de Legislación del Congreso de Nuevo León autorizó, por mayoría de votos la armonización del marco normativo en los temas de consulta popular y revocación de la Ley de Participación Ciudadana local.

Esta iniciativa impulsada por diputados del PAN y fue aprobada con votos de este mismo, así como también por diputados del PRI y diputados de Morena. Por otra parte los diputados de Movimiento Ciudadano se negaron de votar debido a que consideraron que la propuesta presentaba ciertas inconsistencias.

“Veo inconsistencias e incluso excesos, y se dice que los diputados y alcaldes tendrán que estar sujetos a la revocación de mandato, sin embargo, esto no sucederá, primero debió armonizarse la constitución local y que no sucede o forman parte de esta herramienta necesaria», declaró el diputado por parte del Movimiento Ciudadano Héctor García.

“Creo que primero debemos modificar la Constitución. La revocación de mandato, como todo, no puede ser retroactiva (para el gobernador que entró al momento de la aprobación) y sería mentira que aplicaría para este ejecutivo, entró ya como una Ley vigente en donde le da el derecho con las reglas anteriores estar o no sujeto a la revocación”, explicó García.

La iniciativa surgió a partir del descontento social que se ha presentado por los resultados ofrecidos por el gobierno estatal ante la crisis del agua.

Relacionados

Los que saben