HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

El PRI no entiende

Salvador Muñoz

Los Políticos

Haciendo a un lado los supuestos intereses de Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, que lo llevaron en un momento dado a ser llamado Amlito, hay que ser francos: Ni Osorio Chong ni Madrazo, ni Beatriz Paredes, ni el que usted diga, puede evitar el proceso político natural que vive el PRI, no de ahora, tampoco en el 2018 o menos en el 2000… quizás hablamos de 1988…

Pasado el proceso electoral del 2018, hubo una idea entre los priistas de cambiarle de nuevo el nombre al partido.

Seis años antes, se rumoraba que Enrique Peña Nieto y su círculo cerrado (César Camacho, Osorio Chong, Videgaray y Emilio Chuayffet) tenían intenciones de esto por dos razones:

1.- Un tanto, para que Enrique Peña Nieto pasara a la historia al lado de Presidentes que llevaron a la Pila Bautismal al partido.

Recordemos que Plutarco Elías Calles lo llamó Partido Nacional Revolucionario (PNR); lo refunda Lázaro Cárdenas como Partido de la Revolución Mexicana y Manuel Ávila Camacho lo vuelve a refundar como actualmente se llama, Partido Revolucionario Institucional. Es decir, por una cuarta ocasión cambiarle de nombre no sería nuevo, más que el apelativo.

2.- Y quizás más importante, el desgaste que traían ya las siglas y todo lo que en la percepción de la sociedad implicaba el partido…

En una especie de Eufemismo Político, se pensaba que cambiando el nombre, se quitaban los pecados.

Hoy, la idea que tienen algunos priistas es cambiar al dirigente bajo la excusa de los pésimos resultados en los recientes procesos electorales.

Decirlo así es una especie de romanticismo o ceguera política, pensando positivamente… ¿es decir que con un cambio de dirigente, en el 2023, Coahuila y Estado de México las conserva el PRI?

Creo que no se ha entendido que a partir del 2018, por citar lo inmediato, el ciudadano en un alto porcentaje dejó de ver como una opción al PRI.

Situémonos en Veracruz, que dos años antes, vio una opción en el PAN para sacar de Palacio de Gobierno al otrora Partidazo.

Ahora, en el 2018, el PRI en Veracruz llegó quizás con una de sus mejores cartas por cualquier lado que se le viera; quizás con el político mejor preparado para llevar las riendas de un Gobierno; vamos, no había comparación ni con Cuitláhuac ni con su “primo” Yunes Márquez… ¡y quedó en tercer lugar! No porque la gente votara en contra de Pepe Yunes Zorrilla, no… la gente no votó por el PRI.

El otrora Partidazo vive un proceso que puede concluirse en dos escenarios:

1.- Sobrevive triunfando en el Estado de México y Coahuila en 2023… lo que le da aire para el 2024…

2.- O si pierde en el 2023, estaríamos hablando de que pasaría a ser parte del chiquitaje partidista.

No se espanten… no se alegren… es lo más natural que puede haber en una sociedad que presume de democrática. Sólo piense cuántos partidos han nacido y muerto en menos tiempo de la crisis que sufre el PRI, misma que se agudizó en el 2018 y que podría asegurar inició 30 años antes, en 1988.

Ahora, que si somos optimistas, a lo mejor el PRI de ninguna manera está desapareciendo… quizás nada más esté mutando… y migrando… baste ver a Morena, con el mismo estilo del Partidazo en su apogeo… con el mismo modito de hacer política del Partidazo en su apogeo… en una de ésas, Antoine Lavoisier era más político que químico: el PRI no se crea ni se destruye… sólo se transforma en Morena. En pocas palabras, el PRI no entiende que no es Alito, como tampoco lo fue Claudia Ruiz Massieu o René Juárez Cisneros o Enrique Ochoa Reza… simplemente es el PRI.

smcainito@gmail.com

otros columnistas