HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

 In memoriam…

La muerte es un refugio delicioso para los hombres cansados”.  Heródoto (484 – 425)

Todos viven, pero pocos saben por qué están vivos; o más claro ¡para qué están vivos! Y menos, de qué se trata el juego de la vida; por lo que lógicamente, no saben jugar.  Juegan torpemente…

Si no se sabe si la pelota hay que agarrarla, patearla, batearla, encestarla, o escupirla, como en el base bol; lo que es seguro, es que no se va a ganar, haga lo que se haga…

Pero todos, incluyendo a todos, estamos aquí por alguna razón, y es encontrar el camino para ser felices.  Pero el camino solo se puede encontrar, si se sabe a dónde se quiere ir.  Lo que implica el más grande problema del ser humano.  “conocerse a sí mismo”.  Quién soy y para qué estoy aquí…

En el entendido que a esta vida se viene a ser feliz, no a sufrir; eso es de dementes.  Lo que pasa es que cada cual es feliz a su manera.  Pero ni los masoquistas que gozan con el sufrimiento, son finalmente felices -no puede ser cierto, pero sirve de ejemplo- el sufrimiento es contrario a la felicidad…

Lo mejor del caso, es que la única forma de ser feliz, es hacer lo que te hace feliz.  Bien decía Siddharta Gautama, Buda (563 – 483) “Si no quieres trabajar nunca en tu vida, encuentra lo que te gusta hacer”…

Quien hace lo que le gusta, acaba haciéndolo cada vez mejor -a lo que se dedique, eso no importa- y entonces, de alguna manera va a triunfar.  Solo que para triunfar en esta vida, donde todo lo que nace, muere; hay que trascender a la propia vida.  Hay que vencer a la muerte…

El cuerpo regresa por donde vino.  La Madre Tierra, de lo que estamos formados, nos recibirá nuevamente; y tal vez nos recicle -de ahí las creencias de la reencarnación-.  Y el alma se fundirá nuevamente con Padre Eterno Dador de Vida…

Lo que quedará, será el espíritu -la unión del cuerpo y el alma forma un espíritu; todos somos espíritu- que seguirá viviendo mientras se le recuerde.  Como seguramente lo recordarán, no sólo su amada esposa, sus hijos y agregados; sino toda la gente que a través de su larga vida tuvo el honor de conocerlo…

Desde aquí un fuerte abrazo, con mi respeto, cariño y reconocimiento.  Aró Usted en buena tierra.  Buen camino Don Hugo.  Al rato nos encontramos.

otros columnistas