HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INAI ordena a la Secretaría de Salud informar cuántas vacunas contra Covid-19 recibió vía Covax

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Salud debe dar a conocer el número de vacunas que recibió México a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra Covid-19 (Covax) y que fueron aplicada, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El instituto instruyó a la dependencia, detallar la cantidad de vacunas Covid por marca y el número de éstas que se encontraban almacenadas al 21 febrero de 2022.

Luego de que un particular presentará un recurso de revisión tras la respuesta que le dio la Secretaría de Salud a su solicitud de información, el pleno del INAI pidió que se realice una búsqueda exhaustiva de datos en todas las unidades de la dependencia.

Al presentar el asunto en la sesión del Pleno, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que se debe “informar proactivamente”, en formatos abiertos, accesibles y de forma desagregada, sobre los impactos de la pandemia en los gastos de emergencia.

La búsqueda se debe realizar sin omitir a la Oficina del secretario de Salud, la Unidad de Administración y Finanzas, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y deberá entregar la información localizada.

Además, a través de un comunicado, el INAI indicó que, en el análisis del fondo del asunto, se advirtió que la Secretaría de Salud no cumplió con el procedimiento de atención a las solicitudes de acceso a la información, pues omitió turnar la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas competentes.

Relacionados

Los que saben