Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

INAI ordena a la Secretaría de Salud informar cuántas vacunas contra Covid-19 recibió vía Covax

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Salud debe dar a conocer el número de vacunas que recibió México a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra Covid-19 (Covax) y que fueron aplicada, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El instituto instruyó a la dependencia, detallar la cantidad de vacunas Covid por marca y el número de éstas que se encontraban almacenadas al 21 febrero de 2022.

Luego de que un particular presentará un recurso de revisión tras la respuesta que le dio la Secretaría de Salud a su solicitud de información, el pleno del INAI pidió que se realice una búsqueda exhaustiva de datos en todas las unidades de la dependencia.

Al presentar el asunto en la sesión del Pleno, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que se debe “informar proactivamente”, en formatos abiertos, accesibles y de forma desagregada, sobre los impactos de la pandemia en los gastos de emergencia.

La búsqueda se debe realizar sin omitir a la Oficina del secretario de Salud, la Unidad de Administración y Finanzas, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y deberá entregar la información localizada.

Además, a través de un comunicado, el INAI indicó que, en el análisis del fondo del asunto, se advirtió que la Secretaría de Salud no cumplió con el procedimiento de atención a las solicitudes de acceso a la información, pues omitió turnar la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas competentes.

Relacionados

Los que saben