Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Increible, pero cierto, ya no asombra la supremacía delincuencial

Lo último

Si al amanecer del presente siglo en México se nos hubiera advertido que muy pronto la convivencia con el delito sería nuestro común denominador no le hubiéramos concedido crédito alguno, suponiendo que lo impediría la intervención gubernamental en cumplimiento de uno de los soportes fundamentales que dieron origen al Estado Moderno, brindar seguridad a los gobernados. No obstante, lamentablemente aquel aserto ya forma parte de nuestra realidad cotidiana, si bien con los matices de rigor en la geografía mexicana, aunque con un avance sostenido pues poco a poco va permeando en nuestro contexto social para formar parte del paisaje socio económico de México. Pareciera nostálgico, pero cuánto añoramos aquellos días, ya difíciles, por cierto, de cuando Felipe Calderón gobernaba el país, y para justificar la guerra iniciada contra el crimen sentenciaba: <de no hacerlo, dentro de poco tocarían a su casa para notificarle adonde debería pagar sus impuestos>, ¿no sucede algo parecido con la extorsión, por ejemplo? Calderón no terminó el problema, acaso lo contuvo en su crecimiento, y su sucesor Enrique Peña Nieto durante sus dos primeros años de gobierno evadió proseguir aquella estrategia, pero los acontecimientos lo empujaron a proseguirla. Ahora, el gobierno de López Obrador mantiene una ¿estrategia? soportada en la premisa de “abrazos, no balazos” atendiendo, según dice, a las causas generadoras de la violencia con programas asistencialistas orientados a “rescatar” de las garras de la delincuencia a los jóvenes, solo que a más de tres años de implementada esa estrategia las estadísticas señalan números rojos, a juzgar por los elevados índices delincuenciales registrados de 2018 a la fecha. A estas alturas a los contemporáneos ya no nos asombran las masacres que día a día acontecen en territorio mexicano, la frecuencia con la que ocurren quitan lo espectacular de su enorme significado como si ya formaran parte indisoluble del costumbrismo social mexicano. Es grave sin duda cuanto ocurre en México, y lo peor es que solo nos queda exclamar como decía el “Chapulín Colorado”: “¡Oh!  Y ahora ¿quién podrá salvarnos?”  

Relacionados

Los que saben