El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Japón: 2ª Guerra Mundial vs México: invasión colonial

Lo último

Minuto

Mar de León

Los Estados Unidos atacaron a Japón con bombas nucleares destruyendo dos ciudades en su totalidad. Con este hecho concluyó la Guerra y ochenta años después los japoneses parecen haber perdonado al contrincante que los derrotó. Incluso, adoptan a propósito costumbres de su cultura y usan palabras inglesas en su habla coloquial.

Japón es uno de los países más avanzados en casi todos los ámbitos. Aunque no es perfecto y también tiene sus fallas, representa una sociedad consciente de que guardar rencor por tantos años se convierte en un obstáculo para la subsistencia de la soberanía del territorio.

En México no nos fue mejor. Nuestras culturas prehispánicas fueron colonizadas de una manera muy difícil de olvidar. Cinco siglos después, los mexicanos seguimos enojados, porque nos es difícil resignarnos a cómo han pasado las cosas. Una parte considerable de la nación se vio afectada. Nuestra naturaleza se describe en el himno nacional: defenderemos ciegamente a nuestro país, de manera beligerante si es necesario.

Si los mexicanos hubiéramos perdonado a los colonizadores hace tiempo, y no siguiéramos exigiendo que sus descendientes nos pidan disculpas, quizás nuestra soberanía estaría tan intacta como la japonesa.

margl84@gmail.com

Relacionados

Los que saben