HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Japón: 2ª Guerra Mundial vs México: invasión colonial

Lo último

Minuto

Mar de León

Los Estados Unidos atacaron a Japón con bombas nucleares destruyendo dos ciudades en su totalidad. Con este hecho concluyó la Guerra y ochenta años después los japoneses parecen haber perdonado al contrincante que los derrotó. Incluso, adoptan a propósito costumbres de su cultura y usan palabras inglesas en su habla coloquial.

Japón es uno de los países más avanzados en casi todos los ámbitos. Aunque no es perfecto y también tiene sus fallas, representa una sociedad consciente de que guardar rencor por tantos años se convierte en un obstáculo para la subsistencia de la soberanía del territorio.

En México no nos fue mejor. Nuestras culturas prehispánicas fueron colonizadas de una manera muy difícil de olvidar. Cinco siglos después, los mexicanos seguimos enojados, porque nos es difícil resignarnos a cómo han pasado las cosas. Una parte considerable de la nación se vio afectada. Nuestra naturaleza se describe en el himno nacional: defenderemos ciegamente a nuestro país, de manera beligerante si es necesario.

Si los mexicanos hubiéramos perdonado a los colonizadores hace tiempo, y no siguiéramos exigiendo que sus descendientes nos pidan disculpas, quizás nuestra soberanía estaría tan intacta como la japonesa.

margl84@gmail.com

Relacionados

Los que saben