HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Jóvenes sufragistas

Lo último

Minuto

Mar de León

Si no deseamos jóvenes ilusos, menos queremos jóvenes desilusionados”.

G. Díaz Ordaz

En 1953 se reformó la Constitución para que las mujeres obtuvieran el derecho al voto. Hasta diciembre de 1969 la edad mínima para votar en México era de 21 años, sólo las personas de 18 que estaban casadas podían usar este derecho.

Y por supuesto que la matanza de Tlatelolco (2 de octubre 1968) tuvo mucho, o todo, que ver en esta decisión, pues también se redujo la edad mínima para poder aspirar a un puesto de elección popular y hasta la fecha sigue ese decreto en el cual puede haber diputados de 21 años y senadores de 25.

¿Qué tiene que pasar para que reduzcan aún más la edad mínima para votar? ¿Cómo se darán cuenta los líderes populares de que los jóvenes también piensan? Y que piensan mejor que muchos viejos que hay en los cargos de elección popular, a quienes según mi lógica les convendría más que suba el número de sufragistas. Si se trata de sentido común, ¿por qué en otros países la edad mínima de votar es de 16 años?

Con el acceso que tienen los jóvenes de hoy a la información es más fácil que se formen un criterio más amplio que el de antes para poder tomar una decisión acertada para la democracia.

margl84@gmail.com

Relacionados

Los que saben